7/11/2025
Carolina Marín: «Aprendí que pedir ayuda es necesario»
La jugadora de bádminton española ha confesado cómo pudo superar un duro episodio de acoso cuando era pequeña
Noticia publicada hace 3 díasCarolina Marín se ha convertido en ejemplo dentro y fuera de la pista. La jugadora de bádminton ha pasado a formar parte de la iniciativa impulsada por La Liga para combatir el acoso escolar, organizando un evento el pasado jueves con motivo del Día Mundial contra la Violencia y el Acoso Escolar. Ella ha querido mostrar todo su apoyo a esta causa, ya que ella misma sufrió en su propia piel episodios de bullying cuando estaba en el colegio: "Cuando me dieron la oportunidad de participar en este proyecto, no tuve ninguna duda. Yo también sufrí bullying de pequeña y poder ser ahora la voz de los deportistas me enorgullece", mencionaba en el acto.
Reconocía que "en su época nadie le enseñó un mensaje así" y "se siente muy orgullosa de poder transmitirlo y ser esa voz de apoyo que ella no tuvo". A sus ocho años, Carolina cogió por primera vez una raqueta de bádminton y tras esto todo es historia, pero no hay que olvidar que en toda historia nos encontramos con momentos complicados que quedan opacados por las victorias, como su oro olímpico en Río 2016.
Aunque no tuvo discursos inspiradores como el que ella misma daba el pasado jueves, Marín se refugió en el deporte como vía de escape: "Una de mis salidas fue el bádminton. También el apoyo de mis padres y el momento en que decidí hablar con el director del colegio sobre lo que me pasaba. Me sentía muy mal conmigo misma, pero aprendí que pedir ayuda es necesario".
El deporte ayudó a Carolina a superarlo, algo que fue posible gracias al apoyo de sus padres, que no dudaron en escuchar a su hija cuando todo se puso en contra. "Con los años aprendes a saber quién suma y quién resta. Eso también es parte del proceso de curación. Es importante que los niños y niñas tengan la confianza de hablar con sus padres, amigos o profesores. Todos podemos ayudar frente a esta lacra", sentenciaba. Carolina conoce lo importante que es dar voz a estas causas para que los más jóvenes tengan fuerza de contar sus historias: "El principal consejo que siempre doy es que todas aquellas personas que están pasando por una situación así se sientan apoyadas, que sepan que no están solas".
Ella es consciente de que las relaciones entre los ciudadanos ha cambiado con los dispositivos móviles y, aunque nos facilitan la vida, también son un enemigo en numerosas ocasiones: "Las redes pueden ayudar, pero también perjudicar a cualquier persona. He hecho un trabajo personal muy grande para poder superar cualquier comentario negativo. Siempre intento quedarme con los mensajes positivos de apoyo y cariño".
Fuente: Cadena 100Opina sobre esta noticia