|
Triatlón |
www.recre.org - Emilio Martín: «Todo se hace cuesta arriba, pero saldremos adelante»
18/11/2020
Emilio Martín: «Todo se hace cuesta arriba, pero saldremos adelante»
El bicampeón mundial de duatlón busca una buena dinámica de entrenamientos ante la incertidumbre de las competiciones y la dificultad para motivarse. Si la pandemia lo permite no tiene "nada a la vista hasta marzo medianamente importante". Mientras cursa un máster y ha ejercido como técnico en una concentración de triatlón.
 Huelva 24 Recre.org Noticia publicada hace 5 años
Emilio Martín afronta semanas alejado de la competición. Entre los tiempos de incertidumbre propios de la pandemia y calendarios por definirse, el onubense está en una especie de limbo en el que no le queda otra opción que ir preparándose para después mirar a los ojos a la competición con confianza.
Consciente de las dificultades y los problemas, su objetivo está puesto en adquirir paulatinamente un nivel más elevado de su estado de forma. "Estamos intentando coger dinámica. Ahora empiezo con el plan de mi entrenador (Iván Muñoz) tras entrenar a mi aire y lo necesito", indicó a huelva24.com el bicampeón mundial de duatlón.
Martín reconoció que no tiene "nada a la vista hasta marzo medianamente importante" como mínimo en duatlón y tampoco en pruebas ciclistas, mientras quizás pueda haber algo de atletismo.
En este panorama, reconoce que "es una situación rara y complicada y cuando uno tiene ya una edad como yo y la motivación no es tan grande, todo se hace más cuesta arriba, pero saldremos adelante, como siempre, y nos pondremos fuerte y en forma para lo que venga".
El onubense no pierde el tiempo y en esta situación también invierte en su formación. Es por ello que está realizando en la Universidad UCAM de Murcia un máster de Gestión de Entidades Deportivas.
Por otro lado, recientemente vivió su primera experiencia como técnico en una concentración en Montegordo (Portugal) de la mano de las federaciones española y portuguesa de triatlón, a las que quiso dar las gracias. Como cuenta en Instagram, le dieron "la oportunidad de poder vivir mi primera experiencia como técnico en una concentración. En este caso se trataba de trabajar con los más jóvenes, triatletas categoría Youth, donde tanto ellos como yo hemos aprendido muchísimo". Fuente: Huelva 24Opina sobre esta noticia
|
|
Sporting Club |
www.recre.org - La ACFF denunciará ante el CSD a la RFEF
18/11/2020
La ACFF denunciará ante el CSD a la RFEF
A las puertas de la histórica calificación por parte del CSD como liga profesional a la Primera Iberdrola, la gestión y continuos ataques por parte de la RFEF han sumido al fútbol femenino en una preocupante deriva e inestabilidad
Noticia publicada hace 5 añosEl pasado viernes los representantes de los clubes del comité de derechos audiovisuales de la ACFF acordaron por unanimidad interponer una denuncia ante el Consejo Superior de Deportes por todo el conjunto de actuaciones sufridas tanto por los Clubes como por la propia ACFF a lo largo de los últimos tiempos y que entienden como continuas presiones y situaciones de abuso por parte de la RFEF.
En este sentido, durante los últimos días se ha vivido un nuevo episodio que ha redundado en la imposición de sanciones a una serie de clubes por no colocar el “Parche Oficial de la Competición” en la manga de su camiseta, espacio que la RFEF hace apenas unas semanas reconoció como activo privativo de los Clubes y por el que realizó una oferta económica a todos para que aquellos que estuvieran interesados colocaran el parche. Así, aquellos que en el ejercicio de su libertad declinaron la oferta ven ahora sancionada esta negativa.
Este hecho se une a una larga lista de actuaciones por parte de la RFEF, entre las que cabe recordar, entre otras: (I) el conflicto sobre la titularidad de los derechos audiovisuales, (II) el intento de evitar la venta colectiva de estos derechos a través de amenazas disciplinarias y deportivas, (iii) la denegación injustificada y discriminatoria de las subvenciones por los desplazamientos a las islas a ciertos Clubes, (iv) el intento de limitar, a través de un Reglamento Audiovisual, la capacidad de explotar los activos comerciales de los Clubes mediante el establecimiento de prohibiciones e imposición de normas limitativas y que extralimitan el régimen legal vigente o el “Programa Élite”, a través del cual la RFEF va a generar importantes desigualdades por parte del organizador entre competidores de la misma liga al ofrecer mayores cantidades económicas a unos que a otros.
La Asociación de Clubes nació en 2015 fruto de la iniciativa de una serie de Clubes que decidieron unir sus fuerzas en torno al objetivo de impulsar el fútbol femenino, liderando numerosas iniciativas que, con la ayuda de otros muchos actores, han contribuido al crecimiento y desarrollo de unas competiciones que en nada se parecen a las de hace tan sólo 5 años. La primera venta de derechos audiovisuales de la historia, la consecución del I Convenio Colectivo o la reciente solicitud de calificación de la Primera División Femenina como Liga Profesional – y que va a ser una realidad gracias al compromiso del CSD - son una clara muestra de la dimensión y legado de esta institución, que viene defendiendo de forma continuada la vía del diálogo y consenso como forma de avanzar en el desarrollo del fútbol femenino.
Lamentablemente, la activa defensa de los intereses comunes, la exigencia del reconocimiento del papel de los Clubes en la toma de decisiones sobre unas competiciones cada vez más desarrolladas y, sobre todo, un firme posicionamiento en contra del sometimiento ha derivado en continuos ataques, desconsideraciones, arbitrariedades y abusos hacia la institución, sus dirigentes y los Clubes afiliados.
Esta forma de actuación de la RFEF viene generando un clima de litigiosidad e inestabilidad que ha lastrado el crecimiento del fútbol femenino, justo en su momento de máximo crecimiento, y redundando además en la pérdida de importantes oportunidades económicas por parte de los Clubes y de la propia competición.
Resulta del todo reprochable que, en puertas de lo que va a ser la primera Liga Profesional Femenina de la historia del deporte español, la RFEF, en lugar de centrar sus esfuerzos en asegurar el desarrollo e integridad de las competiciones en curso, que se encuentran en la más absoluta deriva, antepone otro tipo de intereses que están fracturando el fútbol femenino español. Fuente: Asociación de Clubes de Fútbol FemeninoOpina sobre esta noticia
|
|
COVID-19 |
www.recre.org - El Saladillo anunció su cierre hasta el 23 de noviembre
20/11/2020
El Saladillo anunció su cierre hasta el 23 de noviembre
Debido a las restricciones por la COVID-19
Recre.org Noticia publicada hace 5 años
La empresa que explota el Complejo Deportivo El Saladillo anunció tras el anuncio del a Junta de Andalucía de nuevas restricciones el cierre del centro durante las dos semanas que duran las mismas.
Esta decisión deja a los equipos que se entrenan allí habitualmente y a los usuarios particulares de dichas instalaciones sin un lugar para hacer deporte.
La dirección del mismo decidió cerrar por completo las instalaciones en lugar de adaptarse a los nuevos horarios y condiciones. Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia
|
|
Mercadotecnia |
www.recre.org - Tres empresarios anónimos donaron una furgoneta al Recre
18/11/2020
Tres empresarios anónimos donaron una furgoneta al Recre
El vehículo está pintado a rayas y rotulado con la imagen corporativa del club
Diario de Huelva Noticia publicada hace 5 años
Tres empresarios onubenses que han decidido mantenerse en anonimato, han donado una furgoneta al Recreativo de Huelva.
El vehículo, de una marca distinta a la del concesionario que patrocina a la entidad, será utilizado por el personal del club para su trabajo diario. Fuente: Diario de HuelvaOpina sobre esta noticia
|
|
Atletismo |
www.recre.org - La Diputación de Huelva también adaptó sus horarios a las nuevas medidas
18/11/2020
La Diputación de Huelva también adaptó sus horarios a las nuevas medidas
La pista de atletismo del Emilio Martín continúa abierta más allá de las 18:00 horas al tratarse de una instalación al aire libre
Recre.org Noticia publicada hace 5 años
La Diputación de Huelva adelantó el cierre de varias instalaciones de la institución provincial desde el pasado martes 10 de noviembre, siguiendo las recomendaciones sanitarias decretadas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía debido al recrudecimiento de la situación generada por la COVID-19.
Entre estas medidas se encuentra el cierre, a partir de las 18:00 horas, de toda actividad que no sea esencial hasta el próximo 23 de noviembre, lo que afecta directamente a las siguientes instalaciones gestionadas por la Diputación de Huelva: Estadio Iberoamericano de Atletismo Emilio Martín, Muelle de las Carabelas, Parque Botánico Celestino Mutis y Sala de la Provincia, según ha informado la Diputación en una nota de prensa.
En concreto, esta medida afectará solo en parte a las instalaciones del Estadio Iberoamericano de Atletismo, donde las actividades que se realicen en el gimnasio quedarán concluidas a las 17:30 horas y las realizadas en la sala de cardio a las 18:00 horas.
No obstante, todo lo relativo a la práctica deportiva en la pista de atletismo se podrá realizar con normalidad según el horario habitual, al ser al aire libre.
Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia
|
|
Liga |
www.recre.org - El Recre regresa a las 10:00 a los entrenamientos
18/11/2020
El Recre regresa a las 10:00 a los entrenamientos
En la ciudad deportiva
Recre.org Noticia publicada hace 5 años
Tras ejercitarse en la tarde del lunes en la ciudad deportiva y descansar ayer martes, la primera plantilla del Real Club Recreativo de Huelva retoma hoy a las 10:00 los entrenamientos en la Ciudad Deportiva Decano del fútbol español.
Mañana el equipo se entrenará a las 10:30 en un lugar por determinar aún. El resto de sesiones (viernes y sábado) serán a las 10:30 en la ciudad deportiva. A la del viernes podrán acudir en su primer cuarto de hora los medios de comunicación. Fuente: recre.org y Real Club Recreativo de HuelvaOpina sobre esta noticia
|
|
La noticia |
www.recre.org - El ayuntamiento licita la redacción del proyecto del nuevo graderío, vestuarios, bar y otros servicios del Mes de Mayo
18/11/2020
El ayuntamiento licita la redacción del proyecto del nuevo graderío, vestuarios, bar y otros servicios del Mes de Mayo
Esta acción está dirigida a la modernización de este recinto deportivo y se sumará a la profunda remodelación que se está llevando a cabo actualmente en estas instalaciones
Excmo. Ayuntamiento de Huelva Noticia publicada hace 5 años
El ayuntamiento de Huelva ha sacado a concurso la redacción del proyecto para edificar la nueva edificación de los vestuarios y el graderío del campo de fútbol de la barriada Alcalde Diego Sayago. De esta forma se da un paso más para lograr la total remodelación de este recinto deportivo de la ciudad. Como ha avanzado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, “estas obras, impulsadas íntegramente con fondos municipales, permitirán seguir avanzando en la modernización integral de unas instalaciones que precisaban de una profunda transformación”.
Asimismo, para el Consistorio se trata de una actuación muy importante porque permitirá dar respuesta tanto a las demandas de los vecinos del Torrejón como de los clubes deportivos, dando cumplimiento también al compromiso municipal de mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad, para el fomento del deporte base.
De esta forma, debido a la situación deficitaria que presentan los vestuarios y otros servicios generales, el objetivo del Ayuntamiento es construir un nuevo edificio que albergue vestuarios públicos, oficina administrativa, bar, vestuarios de jugadores, y demás zonas de servicios para instalaciones, con un presupuesto previsto de 750.000 euros. Además, la actuación comprenderá también la edificación de un graderío que permita visualizar las actividades deportivas que se realicen en el campo de juego.
La superficie de actuación es de 1.950 m², de los que 750 m² corresponde a las zonas terrizas perimetrales de los dos fondos y lateral norte del campo de juego. El resto de la superficie corresponde al área delantera donde debe ir ubicado el edificio y el graderío.
Obras que se sumarán a las iniciadas en septiembre en el marco de la EDUSI, que se encuentran al 20% de ejecución
Los trabajos previstos en esta segunda fase del proyecto del campo de fútbol del Torrejón se sumarán a las que ya se están llevando a cabo desde el pasado mes de septiembre en este mismo recinto y que se encuentran actualmente al 20% de ejecución. Una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Huelva en el marco de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) de Huelva: Regeneración de su Pulmón Verde y Social, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020.
Así, los trabajos ya en marcha, enmarcados en la primera fase del proyecto y adjudicados por un importe de 540.000 euros a la empresa Construcciones Rascón, S.L.U, permitirán dotar a este recinto de césped artificial, modernizando sus principales infraestructuras y equipamientos deportivos, así como renovando la instalación del alumbrado. Todo ello, con el fin de contribuir a la revitalización y dinamización del Torrejón, incidiendo en una mejora física y social de la zona, al promover la práctica del deporte dotando al barrio de unas instalaciones de calidad y materiales de última generación.
De esta forma, una vez culminadas las actuaciones previstas en el marco de la fase 1 y la fase 2 de este proyecto, la barriada del Torrejón podrá disponer de un campo de futbol de última generación, un espacio fundamental en la ciudad para fomentar la integración y la educación en valores a través de las numerosas escuelas deportivas que hacen uso de este recinto, así como de los equipos que acuden a diario para entrenar.
Fuente: Excmo. Ayuntamiento de HuelvaOpina sobre esta noticia
|
|
Liga |
www.recre.org - Abierto el plazo de reclamación de deudas ante la Comisión Mixta Segunda División B
18/11/2020
Abierto el plazo de reclamación de deudas ante la Comisión Mixta Segunda División B
Recre.org Noticia publicada hace 5 añosLa Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha abierto el plazo para presentar las denuncias por las cantidades pendientes de pago por los clubes de Segunda B.
Todos los futbolistas que quieran denunciar ahora ante la Comisión Mixta AFE–2ª División B, se establece el siguiente plazo:
El miércoles 25 de noviembre de 2020 deberá estar en la Intranet de AFE la información necesaria para efectuar la reclamación de aquellas cantidades adeudadas y vencidas hasta ese día, incluyendo las pendientes de vencer hasta el 30 de noviembre de 2020.
AFE no garantizará la presentación en plazo de las denuncias, ni el buen fin de las mismas, a aquellos afiliados que presenten la documentación fuera de este plazo.
La reunión de la Comisión Mixta tendrá lugar durante la segunda mitad del mes de diciembre y en ella se examinarán y resolverán las reclamaciones de las cantidades adeudadas y vencidas al 30 de noviembre de 2020.
El impago de las cantidades aprobadas por la Comisión Mixta, a más tardar a las 12:00 horas AM del día 31 de diciembre, conllevará la suspensión de los servicios federativos al club deudor no pudiendo, entre otras cosas, tramitar licencias federativas de jugadores en el segundo período de tramitación de licencias de la temporada 2020/2021, hasta el pago de las cantidades aprobadas. Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia
|
|
COVID-19 |
www.recre.org - El ayuntamiento adapta el horario de las instalaciones municipales a la nueva normativa
18/11/2020
El ayuntamiento adapta el horario de las instalaciones municipales a la nueva normativa
El ayuntamiento adapta los servicios municipales a las nuevas medidas decretadas en Andalucía para la contención de la COVID-19
Excmo. Ayuntamiento de Huelva Noticia publicada hace 5 años
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, con el alcalde Gabriel Cruz a la cabeza, se ha reunido esta mañana con el fin de adaptar los servicios municipales a las nuevas medidas anunciadas por la Junta de Andalucía, en la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se establecen las nuevas medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19.
Asimismo, el objetivo es mantener y seguir prestando todos los servicios municipales ajustando, en aquellos casos que sea necesario para cumplir con las restricciones, los horarios y las medidas de aforo e higiene correspondientes al nivel 4 en grado 1, en el que se encuentra Huelva capital, tal y como ha señalado la administración autonómica.
En este sentido, tal y como se establece en el nivel 4, aunque los parques y jardines permanecerán abiertos en general, las áreas infantiles quedarán precintadas para impedir su uso. Asimismo, se cerrará al público la Oficina Municipal de Turismo mientras dure el cierre perimetral del municipio que no permite salir ni entrar del término municipal de residencia salvo por causa justificada, entendida ésta por razones laborales, médicas o escolares.
Además, respecto al Área de Turismo y a pesar de que en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, como en el resto de instalaciones municipales, se están cumpliendo desde el pasado mes de marzo todas las medidas recogidas en la Orden, se ha acordado su cierre en horario de tarde, quedando abierto exclusivamente por las mañanas, para contribuir al llamamiento realizado desde la Junta de Andalucía a la ciudadanía para que colabore activamente en el cumplimiento de las medidas sanitarias preventivas establecidas.
Con este mismo objetivo, las bibliotecas municipales vuelven a estar a disposición de los ciudadanos en horario continuo de 8 a 15 horas y tan sólo mediante cita previa.
Las pistas deportivas, campos de fútbol y los polideportivos municipales Andrés Estrada y Diego Lobato permanecerán abiertos con las rutinas actuales hasta las 18:00 horas, mientras que, a partir de ésta, sólo estarán disponibles para deportistas federados mayores de 16 años. De esta forma, las escuelas Deportivas seguirán funcionando de lunes a viernes, de 16.00 a 18:00 horas.
Las sedes vecinales, para todas sus actividades, tendrán un aforo máximo del 30% y deberán respetar la limitación del horario hasta las 18.00, salvo en aquellas que desarrollen tareas relacionadas con el reparto de alimentos a la población vulnerable que puede mantenerse hasta ‘el toque de queda’ fijado a las 22:00 horas.
En cuanto a los eventos culturales, el Ayuntamiento de Huelva se ha comprometido a buscar alternativas para seguir ofreciendo Cultura a los onubenses, posponiendo las decisiones a adoptar hasta la clausura del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebra su 46 edición del 13 al 20 de noviembre, copando toda la oferta cultural de la capital en estos días.
De esta forma, la Policía Local reforzará sus controles para asegurar el cumplimiento generalizado de las medidas de restricción con el objetivo de controlar el contagio en la capital, e informará de que el incumplimiento de las mismas está sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y al régimen sancionador. Fuente: Excmo. Ayuntamiento de HuelvaOpina sobre esta noticia
|
|
Sporting Club |
www.recre.org - El Éibar regresó a los entrenamientos
18/11/2020
El Éibar regresó a los entrenamientos
Para preparar la visita del domingo al Sporting de Huelva
Noticia publicada hace 5 años
La Sociedad Deportiva Éibar, que tuvo que aplazar su partido del pasado fin de semana de la Primera Iberdrola ante el Barcelona por positivos por COVID-19 en su plantilla, ha regresado este miércoles a los entrenamientos.
Lo ha hecho en el Complejo Deportivo de Umbe sin sus jugadoras enferrmas, que evolucionan favorablemente, ni tampoco de las que siguen confinadas en sus domicilios, pero sí con ocho jugadoras del filial armero.
El conjunto vasco finalizará la semana de entrenamientos jueves y viernes, también a las 19:00 horas, y tiene previsto viajar a tierras andaluzas el próximo sábado para el domingo enfrentarse al Sporting en el Delegado Francisco González. Fuente: recre.ogOpina sobre esta noticia
|
|
|
 |