Último partido
0
1
 
Próximo partido
27/9/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Boxeo
www.recre.org - Francisco Alloza: «No tenía rivales en Europa»

27/1/2021

Francisco Alloza: «No tenía rivales en Europa»
El árbitro internacional de boxeo ensalzó la figura de Pedro Carrasco 

  Huelva 24

  Noticia publicada hace 4 años

 
El árbitro internacional Francisco Alloza, reconocido como el mejor de España en 2017 tras más de 40 años en ejercicio, con motivo del 20º aniversario de la muerte del boxeador onubense Pedro Carrasc, campeón del Mundo (WBC) en peso ligero, seis veces campeón de Europa (EBU) en peso ligero y una vez campeón de Europa (EBU) en peso superligero, así como el honor de ser el único español que figura en el Salón de la Fama del Consejo mundial del boxeo: "Su récord está ahí", resalta Alloza en referencia a sus 93 victorias consecutivas, inigualable para ningún boxeador español. En total son 111 combates como profesional, con 106 victorias, tres derrotas y dos combates nulos.  
 
"No tenía rivales en Europa, era espectacular y protagonizó batallas épicas", valora el colegiado onubense sobre duelos memorables con Mando Ramos o el "toma y daca encarnizado, que no se debío celebrar" con Velázquez, con el que tenía "una rivalidad grandísima".  
 
Recuerda que en una concentración con motivo del Campeonato de España del año 1990 en Barcelona el que fuera preparador de Carrasco, Renzo Casadei, le contó que el púgil onubense era "un superprofesional, un fanático del gimnasio al que decirle que parara de entrenar", porque "se entregaba en cuerpo y alma" a su preparación física y técnica.


Fuente: Huelva 24

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Atletismo
www.recre.org - El cross virtual Pinares de Cartaya reunió a destacados atletas provinciales

27/1/2021

El cross virtual Pinares de Cartaya reunió a destacados atletas provinciales
Zakaria Boufaljat y Juanma Cárdenas son algunos de los corredores que colaboran con la prueba 

  Huelva Información

  Noticia publicada hace 4 años

 
Medio centenar de corredores han participado en la primera edición del Cross Virtual Pinares de Cartaya, que se ha desarrollado desde el 28 de diciembre de 2020 hasta el 10 de enero de 2021. Se trata de la primera prueba con este formato que se desarrolla en la localidad y se ha saldado con un balance muy positivo tanto en el plano organizativo como en lo referente a la participación. 
 
Así lo ha señalado el concejal de Deportes, Israel Medina, que han recordado el carácter solidario de la prueba, puesto que lo recaudado con las inscripciones se destinará al comedor social de la localidad. También, en este sentido, ha resaltado la colaboración para su desarrollo de numerosos atletas del municipio, pertenecientes al Club Trail Ultreya de la localidad y al Club Atletismo Cartaya, así como la implicación en la iniciativa del C.D. Maldito Flato, un club onubense de trail que cuenta con destacados atletas en el panorama del trail andaluz, entre los que se encuentran Alejandro Martín, Elio Manuel Ramos y Sebastián Gómez Cerrejón, y que se acercaron a los pinares cartayeros para colaborar con la causa. 
 
Entre los nombres propios del atletismo onubense que han participado en la prueba están también dos figuras del atletismo cartayero: Juanma Cárdenas, triatleta y reconocido ironman; y el corredor Zakaría Boufaljat, actualmente en el Club Nerja de Atletismo. 
 
A todos ellos, señala el concejal, el Servicio Municipal de Deportes les hará entrega próximamente de la camiseta y la medalla conmemorativa de este evento solidario que, según explica Medina, nace con vocación de continuidad, “porque es una forma segura de hacer deporte y va en la línea de la apuesta de este Ayuntamiento por fomentar la práctica deportiva con las medidas de seguridad oportunas, como fuente de salud, tanto física como mental, en estos tiempos tan difíciles”.


Fuente: Huelva Información

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       RFEF / COVID-19
www.recre.org - Los clubes no profesionales deben acreditar el uso de los test de COVID-19

27/1/2021

Los clubes no profesionales deben acreditar el uso de los test de COVID-19
La RFEF ha constatado un número muy elevado de clubes que, a día de hoy, o no han entregado aún ninguna hoja de registro o las hojas de registro  

  Real Federación Española de Fútbol

  Noticia publicada hace 4 años

 
La RFEF ha constatado un número muy elevado de clubes que, a día de hoy, o no han entregado aún ninguna hoja de registro o las hojas de registro entregadas resultan insuficientes por el número de test recibidos. 
 
La RFEF acaba de enviar una circular a los clubes recordando que deben de hacerlo. Deben remitir cada mes documentación justificando su uso en jugadores y jugadoras con la firma original de estos acreditando su uso. Hay clubes que no lo han hecho y si continúan no recibirán la próxima partida de marzo. 
 
Los clubes no profesionales deberán justificar ante la RFEF el uso de los test que ha remitido a los clubes y que están dentro de la convocatoria de ayudas para la temporada 2020/2021 a clubes inscritos en competiciones oficiales de ámbito estatal no profesional, conocido como programa Conviviendo. 
 
Según la circular que ha remitido la RFEF, todos clubes deben acreditar el uso de los test a las finalidades que son objeto. Así entre ellos incluye remitir la documentación específica que permita justificar el control de utilización de los test por los jugadores y las jugadoresy, todo ello, mediante una plantilla de control de firmas donde deberá figurar la firma original de los que hayan pasado los test entregados gratuitamente por la RFEF con la colaboración de los sindicatos. 
 
Dicha plantilla de control debe ser enviada a la RFEF cada mes. Todas las plantillas deben incorporarse al portal del Club habilitado en el Programa Fénix de la RFEF. 
 
Muchos clubes no lo han remitido todavía  
 
La RFEF ha constatado un número muy elevado de clubes que, a día de hoy, o no han entregado aún ninguna hoja de registro o las hojas de registro entregadas resultan insuficientes por el número de test recibidos. 
 
Habiendo transcurrido ya un tiempo prudencial desde el inicio de la Temporada, la RFEF recuerda que todos los clubes deben regularizar de inmediato la situación en los próximos días. 
 
El estamento federativo avisa que el no cumplimiento de las obligaciones previstas en la convocatoria implicará la NO ENTREGA DE TEST GRATUITOS PARA EL MES DE MARZO, y de acuerdo con lo establecido en las bases de la convocatoria, además, la obligación de devolver el valor económico de los test entregados y no justificados. 
 
La RFEF quiere recordar lo previsto en las bases de la convocatoria a tal efecto: 
 
- La no presentación de toda la documentación dentro del plazo fijado implicará el inicio de un expediente de revocación total o parcial de la ayuda otorgada. La no entrega de los justificantes imposibilitará recibir los siguientes test que le pudieran corresponder. 
 
- El incumplimiento de cualquiera de las reglas fijadas en la normativa vigente de la RFEF para ayudas podrá generar la declaración de la nulidad de la ayuda concedida, estando obligada la entidad beneficiaria a devolver la ayuda que le fuere concedida. 
 
- El incumplimiento de cualquiera de las condiciones fijadas en esta convocatoria o de las obligaciones asumidas por el Club o SAD beneficiaria, o de la incorrecta información facilitada por el Club/SAD, o falseando las condiciones u ocultando las que le hubieran impedido solicitar la ayuda, o el incumplimiento total o parcial del objetivo o finalidad, o bien su justificación insuficiente, podrá generar la declaración de la nulidad de la ayuda concedida. 
 
Tres semanas para regularizar esta situación 
 
En este sentido y a los efectos de evitar cualquier tipo de problemas a los clubes tanto en lo referente a la posibilidad de seguir compitiendo gracias a los test gratuitos facilitados por la RFEF con la colaboración de los Sindicatos, como en lo relativo a la necesidad de devolver el valor económico de aquellos test entregados y que no se ha justificado debidamente su destino a los/as jugadores/as, la RFEF ha querido recordar a todos los clubes de esta circunstancia y se les concede un plazo de tres semanas para regularizar la situación. 
 
Aquellos clubes que no hayan regularizado de manera completa su situación antes de la finalización de dicho plazo no recibirán los test del mes de marzo y, así sucesivamente, en cada uno de los meses siguientes. 
 
Los clubes tienen la obligación de presentar todas las hojas de control rellenadas y firmadas en original por los/as jugadores/as de, como mínimo, hasta el mes anterior al de la entrega de test para un nuevo mes. 
 
Así, por ejemplo, para la entrega de los test de marzo (última semana de febrero) deben haber justificado el uso completo de todos los test de, como mínimo, hasta finales de enero y así sucesivamente. 
 
Las federaciones territoriales y los técnicos territoriales de la RFEF disponen de la lista completa de aquellos clubes que hasta la fecha no han entregado nada o lo entregado resulta insuficiente.


Fuente: RFEF

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Deportes electrónicos
www.recre.org - Javier Rodríguez: «Igual que existe el deporte tradicional existe el deporte electrónico a día de hoy»

31/1/2021

Javier Rodríguez: «Igual que existe el deporte tradicional existe el deporte electrónico a día de hoy»
Uno de los fundadores del flamante club de deportes electrónicos onubense explica la creación del mismo 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
Uno de los fundadores de Bis Esports, club onubense de deportes electrónicos de reciente creación, Javier Rodríguez Machío, acudió al programa La Prórroga de Huelva TV. Tras dar las "buenas" noches, dijo que se decidieron por esta aventura "por varios motivos: primero, porque nos gusta, eso principalmente. Segundo, porque queríamos diversificar un poco la empresa, y más allá de seguir con la empresa, que vamos a seguir, evidentemente, es nuestra actividad principal, pero tener un producto propio, que lo echamos de menos. Nosotros, cuando nos iniciamos en la empresa hace más de nueve años lo hicimos para crear una revista propia, que se llamaba Mac Today. Ese gusanillo de tener un producto propio o un servicio propio se echa de menos y llevábamos tiempo en la cabeza y queríamos tener algo así y, tercero porque, bueno, al final el mundo va cambiando, el entretenimiento va cambiando. Igual que existe el deporte tradicional existe el deporte electrónico a día de hoy. Entonces, por esos tres motivos principalmente". 
 
Por el tipo de actividad que desarrollan estos deportes electrónicos es "totalmente" algo curioso "y además es que jugadores conocidos internacionalmente cada día van apostando más por los e-sports. Es el caso, no sé, se pueden decir muchos: Kun Agüero, que ha creado su propio club de e-sports, futbolistas conocidos, y es verdad que se va retroalimentando, porque el sector de los e-sports creadores de contenido que son muy conocidos a día de hoy como Ibai, por ejemplo, ayer mismo -por el domingo- debutó como comentarista de la Liga narrando el Atlético de Madrid contra el Valencia". 
 
Javi Rodríguez destacó que "los protagonistas, en este caso del fútbol, que son los futbolistas, y la otra parte de e-sports, los creadores de contenido, actúan de esa manera". 
 
Preguntado por cómo es el arranque en este mundo de los deportes electrónicos, explicó que "la primera decisión fue, ya que nos iniciamos en los e-sports, con qué videojuego vamos a competir, porque el abanico es extenso a día de hoy y decidimos hacerlo con un videojuego que se llama League of Legends. Entonces, a nivel nacional existen distintas ligas: existe la Superliga, que es la primera división y luego existe un circuito que se llama Circuito Tormenta, que es como si fuera una segunda B en la que tiene una liga de 8 que se puede considerar como una segunda. Entonces, nosotros vamos a empezar a competir en el Circuito Tormenta y el objetivo de, bueno, ir escalando posiciones para poder acceder a esa Liga Nexo que es como la segunda división dentro del circuito".


Fuente:

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Exrecreativistas
www.recre.org - El Recre recurre el fallo que le condena a pagar 483.661 euros a Comas

27/1/2021

El Recre recurre el fallo que le condena a pagar 483.661 euros a Comas
Reclamó inicialmente 753.288 euros por supuestas deudas del club hacia su persona 

  Huelva Información

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años
 
El Decano pasa a la acción. Tras la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Huelva por el que condenaba al club al pago de 483.661 a Gildoy España, sociedad a través de la cual el expresidente recreativista Pablo Comas era el accionista mayoritario de la entidad, el Recreativo ha recurrido en tiempo y forma, siguiendo el cauce procesal oportuno. Los servicios jurídicos del Recreativo de Huelva niegan que exista deuda alguna pendiente de la entidad hacia el expropietario y piden a la Justicia que reconsidere el fallo. El recurso ha sido admitido, por lo que se ha dado traslado al resto de partes para que formulen las pertinentes alegaciones. 
 
El exrecreativista Pablo Comas reclamó en un primer momento a la entidad 753.288 euros por las aportaciones realizadas al club y no 2.122.879 euros como había publicado este diario por error. Por lo tanto no se produjo una reducción en Primera Instancia de 1.639.218 euros reclamados por considerar que no estaban justificados como se publicó. La cuantía responde a la deuda generada durante su mandato por pagos asumidos en nombre del Recre y otras aportaciones, según la información facilitada por los servicios jurídicos de Comas.  
 
La sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Huelva que condena al Real Club Recreativo de Huelva, S.A.D. a pagar 483.661 euros a Gildoy España S.A. ("una vez deducidas las cantidades correspondientes a pagos dePoientose SL y Ternera de Dehesa, SL, sociedades propiedad también de Pablo Comas, por apreciarse falta de legitimación activa de éstas", según informan los servicios jurídicos del expresidente) ha sido recurrida por el club en tiempo y forma, siguiendo el cauce procesal oportuno. Actualmente el recurso ha sido admitido y se ha dado traslado al resto de partes para que formulen las pertinentes alegaciones. 
 
Los servicios jurídicos albiazules consideran que la sentencia emitida en este caso no valora de forma correcta la prueba aportada así como los antecedentes judiciales existentes, motivo por el cual se recurre la resolución judicial. La reclamación cruzada entre Comas y el Recre se enmarca en la batalla judicial abierta entre el actual propietario y la entidad contra quien fue presidente de la sociedad hasta la expropiación y posterior llegada del actual consejo de administración. De hecho, como desveló en su día este diario, los auditores de las cuentas del club aluden en su informe a la auditoría forense realizada por Alcabala Auditores S.L.P. a la administración de la sociedad en el periodo 2011-16. En referencia a los litigios abiertos y que pudieran ocasionar algún quebranto a las arcas de la entidad ya se contemplaba la reclamación de Gildoy en el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Huelva. La cuantía entonces había sido fijada en 753.288 euros. Los auditores señalaron en su informe que “las operaciones y saldos más significativos a los que se hace referencia en esta demanda son los mismos que con anterioridad ya demandaron otras personas vinculadas al demandante contra la sociedad y que fueron archivados”. No obstante, señala que la auditoría forense “según las verificaciones realizadas a la fecha de este informe, y al objeto y alcance del mismo, a la documentación que se ha dispuesto y con las limitaciones al alcance señaladas, el saldo a favor del RCRH frente a Gildoy España S.L. y las personas y sociedades vinculadas asciende a 1.368.513,58 euros”.


Fuente: Huelva Información

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Sporting Club
www.recre.org - Aplazado el Sporting - Real Sociedad de este domingo

27/1/2021

Aplazado el Sporting - Real Sociedad de este domingo
Por casos positivos en el equipo onubense 

  Mauricio Hidalgo

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Juez de Competición de la Real Federación Española de Fútbol ha aplazado hoy el encuentro de la 18ª jornada en la Primera Iberdrola que debían disputar este domingo en los campos federativos de La Orden el Sporting Huelva, Ciudad que Marca y la Real Sociedad de Fútbol. 
 
Esta decisión responde a la solicitud del Sporting Club de Huelva de aplazar este encuentro, ya que varias jugadoras del primer equipo han dado en las últimas horas positivo en las PCR a las que se han sometido durante su cuarentena después del primer positivo dentro del cuerpo técnico sportinguista. Estas jugadoras continúan en cuarentena en sus domicilios con síntomas leves o asintomáticas. 
 
El resto del plantel ha dado negativo en las pruebas y finalizarán mañana los diez días de confinamiento obligatorio. A partir de esta fecha este grupo de futbolistas podrá reiniciar los entrenamientos tras este parón en el trabajo forzado por la pandemia, por lo que a las 10:15 horas están citadas en el campo de Los Rosales para reiniciar el trabajo tras este parón obligado por la pandemia.


Autor: MauriSoft

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Fichajes / Liga / Cantera
www.recre.org - Presentado Antonio Sánchez de la Calle

26/1/2021

Presentado Antonio Sánchez de la Calle
El nuevo técnico dejó claro que "conozco al aficionado, al socio, la exigencia y la historia del club" 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El consejero Jesús Pulido ha presentado hoy a "Antonio Sánchez de la Calle ha sido nombrado nuevo entrenador del Recreativo. Estamos ilusionados, él nos transmite además esa ilusión y tampoco quiero extenderme", dijo para dar paso al protagonista, quien dio las "buenas tardes" y señaló que "la verdad es que un reto muy importante y una ilusión tremenda y sobre todo muy ilusionado con esta oportunidad que me ha brindado el club, por esa confianza en mi trabajo y en mí de poderme hacer cargo del equipo, por una situación que a nadie nos agrada, que es la destitución de un compañero. Desde aquí quiero reconocer el trabajo que ha hecho, yo lo he visto día a día y desgraciadamente los resultados no han acompañado Por desgracia ahora mismo no ha sido así. Solo nos queda trabajar, trabajad y trabajar más, porque lo que hemos hecho hasta ahora no nos sirve para lograr el objetivo que nos hemos marcado". 
 
El técnico madrileño dijo también que "soy consciente de donde estoy porque sé en el club en el que estoy. Conozco al aficionado, al socio, la exigencia y la historia del club. Eso hay que saberlo, no digo que Claudio no lo supiese porque cada persona somos diferente y calamos mejor o peor con la gente. Habrá gente a la que caiga mejor o peor, gustará más menos. Soy consciente de que no puedo agradar al fútbol ni cuando jugaba al fútbol ni ahora. Tenemos que ser conscientes de eso y pero tengo una cosa clara: uno de los objetivos es recuperar la ilusión que ha periddo aficionado, que ahora mismo está un poco desconectado del equipo". 
 
"Entiendo que se pueda decir que no tengo mucha experiencia ocmo entrenador pero tengo una experiencia como profesional de más de veinte años. Como entrenador no tengo mucha pero no es la primera vez, la oportunidad ha llegado en un momento adecuado, pienso que estoy preparado. Voy a suplir lo que la gente pueda pensar que no estoy preparado con la ilusión tremenda que tengo y con mucho trabajo, voy a dedicarle al club las 24 horas del día para revertir esta situación. Sé perfectamente dónde estoy. Todo lo demás el tiempo lo dirá pero tengo una confianza plena en mi trabajo, en mis posibilidades, pienso que estoy preparado. Tengo una plantilla espectacular, tengo mimbres para poder trabajar", continuó. 
 
El secretario técnico, Juan Antonio Zamora, dijo que "nos lleva a decidir por Calle su trabajo, su ilusión y su forma de trabajar. He tenido la suerte de verlo dos años y ha sabido adaptar a los chavales de juveniles a sénior para poder competir con esas garantías que requiere. Sé cómo es como persona, cómo gestiona un vestuario y la mano dura que puede tener un momento. Siempre lo hemos tenido en la cabeza, por eso lo hemos tenido en el filial. Anteriormente podría ser muy temprana su subida y ahora llega en un momento idóneo". 
 
"Es obvio, venimos de no conseguir resultados fuera. Sabemos que en casa la dinámica es ganadora, fuera tenemos ese déficit de resultado. Muchas veces hemos sido penalizados cuando hemos merecido más, pero esa dinámica había que cortarla y hemos querido cambiar una cara, hemos creído y seguiría creyendo en el trabajo del día a día del cuerpo técnico anterior con Claudio a la cabeza, pero el aire nuevo y de frescura que pude transmitir Calle al equipo puede ser ese toque perfecto que nos haga ser fuera de casa el equipo que queremos", continuó. 
 
A nivel personal, "cuando empiezas la temporada y la planificación supone que no has tenido los resultados que queríamos. Para mí no es ningún fracaso, fracaso es quien no lo intenta o quien tira la toalla a mitad del camino. No han salido los resultados y buscamos pues eso, ese cambio que creo que con la plantilla que hay merece ese premio, que con trabajo y con la ilusión que tiene Calle, si sabe transmitírsela, que con la charla y el entrenamiento de hoy me he dado cuenta de que muchos de ellos lo han captado". 
 
El consejero Jesús Pulido, que "sí" estaba abierto a preguntas: "se está trabajando en ello para solucionarlo lo antes posible", contestó en cuanto al desbloqueo de los derechos federativos para poder inscribir al nuevo técnico".


Fuente:

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Atletismo / Ciclismo
www.recre.org - Emilio Martín: «Necesito objetivos a corto plazo para mantener la motivación»

26/1/2021

Emilio Martín: «Necesito objetivos a corto plazo para mantener la motivación»
El domingo se probó en La Cartuja en los 3.000 metros con una buena marca y buenas sensaciones. El Campeonato del Mundo en Holanda y el Europeo de Rumanía, las grandes citas de la temporada 

  Huelva Información

  Noticia publicada hace 4 años

 
Emilio Martín, bicampeón mundial de duatlón, aseguró que necesita "objetivos a corto plazo para mantener la motivación" y seguir preparándose para las grandes citas. En este inicio de 2021 el atletismo, su deporte inicial, es el que le está proporcionando esas pequeñas metas antes de los grandes objetivos de 2021, que nuevamente serán el Campeonato de España, el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo. 
 
"Me he ido poniendo pequeñas metas, aún sabiendo que no estoy bien", manifestó el onubense, que hace una semana ganó un control de 3.000 metros en la pista cubierta de Antequera (Málaga) y el domingo volvió a probarse con buenas sensaciones. "Otro 3000 pero esta vez 5 segundos más rápido que la semana pasada. 8:40.37 y acabando fuerte. Recordando viejos tiempos en las instalaciones de La Cartuja donde tanto he entrenado y competido. Mejores sensaciones y disfrutando bastante más. Otro pasito que nos acerca al estado de forma que buscamos. Estoy lejos pero llegaremos!", manifestó en sus redes sociales. 
 
El deportista onubense reconoció que sin estos objetivos intermedios le cuesta "mucho" mantener el nivel en la exigencia hasta los momentos álgidos de la temporada, aunque tiene la "incertidumbre" de si no se celebrarán a causa de la pandemia, indica que "hay que entrenar para estar listo". "Hay que ir buscando ese punto de sufrimiento y de ganas", apuntó. 
 
Competirá en el Campeonato de Andalucía en pista cubierta de 3.000 metros el próximo día 7 de febrero y el 14 disputará el Campeonato de Andalucía de Campo a Través, sabiendo que "aún no estoy en forma y fuera de peso". No obstante, resaltó que tiene que ir "poco a poco mejorando" y mantener su ritmo de entrenamientos y que si lo mantiene, "la forma llegará", auguró. 
 
Estos son sus planes para llegar al Campeonato de España individual y el de clubes en abril y en mayo el de contrarreloj por equipos con el Triatlón Montilla, club en el que recaló la pasada temporada. "Para esos primeros campeonatos importantes quiero estar en forma", resaltó. 
 
También empezaría a competir en primavera en el Circuito Nacional de Francia de Duatlón, un año más en las filas del Gonfreville. Sería la antesala en el calendario del Campeonato de Europa (Targu Mures -Rumanía- en julio) y el Campeonato del Mundo (Almere-Amsterdam -Países Bajos- en septiembre). 
 
"Intentaré no soltar la dinámica de entrenamientos que estoy teniendo ahora", insistió Martín, que reconoció que "la situación que estamos teniendo se está haciendo larga y más larga se va a hacer porque no hay atisbo de que se termine pronto este año". Aún así, señaló que se está "autoexigiendo" para dar un año más el nivel.


Fuente: Huelva Información

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga
www.recre.org - Resto de la 11ª jornada en el subgrupo IV-A

30/1/2021

Resto de la 11ª jornada en el subgrupo IV-A
El Recre es sexto con 13 puntos tras 11 jornadas 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Recreativo de Huelva es sexto en la clasificación tras la derrota en Algeciras y al disputa del resto de la jornada en el subgrupo IV-A de Segunda División B. Estos fueron los demás partidos disputados: 
 
Marino 0 - Marbella 3 
 
Tamaraceite 1 - Balona 0 
 
At. Sanluqueño 0 - Las Palmas Atlético 1 
 
Cádiz B 1 - San Fernando 2


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Cantera / RFAF / COVID-19
www.recre.org - Pablo Lozano: «La División de Honor Juvenil nos han autorizado a que se vuelva a jugar desde esta semana»

26/1/2021

Pablo Lozano: «La División de Honor Juvenil nos han autorizado a que se vuelva a jugar desde esta semana»
El presidente de la RFAF confía en recuperar las jornadas aplazadas categorías de fútbol base durante el puente del Día de Andalucía, la Semana Santa y fechas intersemanales 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pablo Lozano, fue entrevistado en el programa semanal de RFAF TV donde, tras saludar con un "buenas tardes, ¿qué tal?" habló de la gran cantidad de aplazamientos en Tercera División y División de Honor Sénior: "tenemos una comisión COVID que atiende todas las llamadas, todas las incidencias, atiende a nuestros clubes y tenemos claro que lo primero es la salud y que cuando un médico certifica que hay riesgo de contacto estrecho pues nosotros tenemos que ayudar a que se aplacen los partidos, así que, en ese sentido, estamos de la mano de los clubes, estamos a su lado y deseando que esta situación mejore lo antes posible". Respecto a la valoración del protocolo sanitario de la RFAF y si puede sufrir una modificación por el aumento de incidencia en Andalucía, dijo que "no. El protocolo está perfecto, iniciamos el protocolo, además, tanto en los play-off de ascenso como en las copas de Andalucía. Era intentar hacer un programa piloto para ver que luego podía funcionar durante la temporada. Tengo que agradecer que los clubs están realizando el protocolo perfectamente. Hemos tenido también, desde el inicio de temporada y especialmente están haciendo un esfuerzo en la jornada de recuperación que hicimos en Navidad, hemos tenido a muchísimos federativos, tanto directivos, trabajadores, colaboradores, que han estado supervisando los protocolos, y en el 99,99 % de las instalaciones se cumplen los protocolos. Donde faltaba por subsanar algo se le ha hecho una apertura de expediente, se le ha recomendado cómo tienen que subsanar esas deficiencias que tenían en cumplimiento de protocolo y cuando luego hemos vuelto a ir a las instalaciones ya se están cumpliendo al 100 %. O sea, que yo tengo que decir que los clubs están haciendo un esfuerzo bárbaro por cumplir los protocolos y está demostrado que en las instalaciones el COVID no se han dado casos. El COVID viene de fuera del deporte, pero, bueno, nosotros tenemos claro que tenemos que ayudar a la sociedad y que en estos momentos tenemos que estar a la altura de lo que nos pida nuestra comunidad autónoma, que es la que rige el deporte andaluza". 
 
En cuanto a si podrán acabarse las competiciones de base esta temporada, contestó que, "bueno, nosotros tenemos que decir que estamos trabajando ahora, igual que hicimos en Navidad, en cómo recuperar tanto las jornadas que se están aplazando ahora por cierres perimetrales como las que se puedan aplazar si esto se extiende alguna semana más por parte de la Junta de Andalucía. Creo que ahora mismo no hay que tener preocupación. Por desgracia no se va a celebrar la Semana Santa y podremos utilizarla, al igual que la Navidad, para recuperar jornadas. El puente de Andalucía también haremos jornada doble de recuperación. A lo largo de la temporada, hasta junio, que podemos terminar las competiciones, iremos metiendo, si hace falta, algunas jornadas en días de diario, festivos, etc. Ahora mismo tenemos que estar tranquilos porque creo que tenemos tiempo más que suficiente para que cuando vuelva la normalidad sanitaria podamos recuperar esas jornadas y se puedan finalizar todas las competiciones de fútbol base. Sí que, bueno, tenemos también una novedad esta semana, que es que tanto la División de Honor Juvenil de fútbol como la Liga Nacional de Juveniles de fútbol sala, que son categorías que deben terminar en una fecha, porque dan acceso tanto a la Copa de España como la Copa del Rey, sí nos han autorizado, con unos certificados que dicen que son competiciones de elite, a que se vuelvan a jugar desde esta semana. Entonces, esas dos categoría sí volveremos a jugarla desde esta misma semana. Ahora mismo están poniéndose en contacto con los clubes para transmitirles esta novedad que nos ha pasado el certificado como la Federación Española como, bueno, tenemos el beneplácito de la Junta de Andalucía que contemplan ellos dentro de esas excepciones para que se puedan disputar partidos o salir del cierre perimetral de manera excepcional". 
 
por desgracia, siempre que hay una catástrofe en este sentido, una catástrofe sanitaria, no solo se ven afectados los clubes, que está claro que se ven afectados, sino yo doría que la sociedad en general: empresas, familias... bueno, nos está afectando duro. Nosotros, la federación, tanto andaluza como española, ¿qué hemos hecho? Hemos puesto toda la carne en el asador. Nosotros, la Federación Andaluza, hemos sacado convocatorias de subvenciones por importe de 1.300.000 euros. Eso no se había visto nunca en la federación, tal vez porque a lo mejor en otras temporadas la prioridad era otro tipo de actuaciones, pero ahora la prioridad es estar al lado de nuestros clubes. Entonces hemos sacado desde una primera convocatoria, que ya se le ha abonado a todos los clubes que la han pedido, donde reciben 600 € para ayuda a material COVID, hemos sacado convocatorias extraordinarias, hemos sacado convocatoria de 'Ningún niño sin fútbol', para que aquellos clubes que tienen niños que sus familias tienen dificultades pues les ayudemos y que ningún niño por poblemas económicos dejen de estar en un club. Hemos anticipado las ayudas a las categorías andaluzas y las categorías nacionales que dependen de nosotros, de fútbol femenino y de fútbol sala. Bueno, yo creo que, en definitiva, hemos hecho lo que teníamos que hacer, que es poner todos los recursos a disposición de los clubes y, aunque son momentos también difíciles para nosotros, para las federaciones, que también nos afecta económicamente, no solo esta temporada, sino que también la temporada pasada, desde marzo hasta junio, también tuvimos un déficit económico que no teníamos contemplado pero, bueno, la prioridad es estar al lado de los clubes y seguiremos estando, y seguiremos apoyándolos, y seguiremos sacando iniciativas porque lo importantes es que el fútbol y el fútbol sala, que ahora mismo le hace un bien la sociedad, al igual que el fútbol sala se mantenga. Está demostrado que el deporte ayuda, que en el deporte la incidencia de COVID es mínima, mínima, mínima, y que nosotros tendremos que intentar estar al lado de esas, personas, de esos directivos y de esos clubes que permiten que nuestros niños, nuestras niñas, nuestros jóvenes, hagan deporte, y yo creo que en estos tiempos lo necesitamos más que nunca


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores
Siguientes