Último partido
0
1
 
Próximo partido
27/9/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Liga / COVID-19
www.recre.org - El Recre, citado hoy en la ciudad deportiva

2/2/2021

El Recre, citado hoy en la ciudad deportiva
Para someterse a un test tras cinco días de cuarentena 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
La primera plantilla del Real Club Recreativo de Huelva está citada hoy por la mañana en la Ciudad Deportiva Decano del fútbol español para someterse a test tras cinco días de cuarentena después de que el pasado jueves se detectaran 3 nuevos positivos entre los jugadores. 
 
La intención del cuerpo técnico es reiniciar los entrenamientos mañana miércoles y no seguir realizando cuarentena, a pesar de que las autoridades sanitarias imponen por regla general una cuarentena obligatoria de diez días a los contactos estrechos, algo que parece que no es aplicable en el caso del Decano del fútbol español. 
 
Por ese motivo, el Recre, si todo marcha como lo esperado, volverá mañana al trabajo sobre el césped, después de haber realizado sesiones coordinaras de manera telemática en los respectivos domicilios de los jugadores para no estar parados del todo durante estos días.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Cantera / COVID-19
www.recre.org - El Atlético Onubense visitará el miércoles 10 al Bollullos

2/2/2021

El Atlético Onubense visitará el miércoles 10 al Bollullos
Partido aplazado en su día por COVID-19 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El filial del Recreativo de Huelva visitará el miércoles 10 de febrero al Bollullos C.F. en el partido aplazado en su día por un casos positivo de COVID-19 en el equipo local. El partido se disputará en el Eloy Ávila Cano a partir de las 19:30 horas.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - Carolina Marín se coloca tercera del ranking mundial y tiene muy cerca la segunda plaza

2/2/2021

Carolina Marín se coloca tercera del ranking mundial y tiene muy cerca la segunda plaza
La onubense arrancó el año en sexto lugar pero sus éxitos en Tailandia le han aupado en la clasificación. La taiwanesa Tai Tzu Ying sigue siendo la número 1. Pablo Abián ocupa el puesto 54 

  Huelva Información

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años
Carolina Marín sube posiciones en el ranking mundial y se coloca en la tercera plaza con 95.800 puntos, muy cerca de la segunda, la china Yu Fei Chen (96.465) y algo más lejos de la número uno, la taiwanesa Tai Tzu Ying (106.075), tras la actualización llevada a cabo en el día de hoy. Cuarta y quinta son las japonesas Nozomi Okuhara (91.586) y Akane Yamaguchi (87.220); sexta la tailandesa Ratchanok Intanon (80.285), séptima la india Pusarla Sindhu (76.034), octava la surcoreana An Se Young (74.478), cerrando las diez primeras plazas la china Bing Jiao He (69.590) y la canadiense Michelle Li (67.550). Sigue siendo la única no asiática entre las 10 primeras. 
 
Las recientes victorias en el Yonex y en el Toyota Abierto de Tailandia, junto con el segundo puesto en el Másters, le han permitido a la española volver a los puestos de honor, escalando desde la sexta plaza en la que comenzó el año. 
 
Los 95.800 puntos de Carolina han llegado gracias a sus victorias en el Yonex (12.000) y el Toyota (12.000), además del Abierto de China (12.000), la final del Másters celebrada el pasado domingo (10.200), los segundos puestos en los Abiertos de Dinamarca y Francia (9.350 puntos en cada uno), la semifinal del All England (8.400), la final en el Daihatsu Indonesia (7.800), la semifinal en Dinamarca en 2019 (7.700) y el título en el Syed Modi en la India (7.000). 
 
El ranking mundial, debido a la situación especial por la pandemia, permite excepcionalmente sumar puntos de torneos disputados en 2019, ya que en 2020 el Circuito Mundial estuvo varios meses parado. En el periodo que abarca el ranking (generalmente un año, pero en esta ocasión se ha ampliado por la covid) Carolina ha disputado 18 torneos, de los que se seleccionan sus diez mejores resultados. Así, la onubense ha descartado, entre otros, el primer puesto en el Campeonato de Europa por equipos (otorga 6.690 puntos), o el título conquistado en Italia, un torneo de segundo nivel que sólo concede 4.000. 
 
El ranking mundial podrá sufrir variaciones importantes a partir de marzo, que es cuando vuelven los torneos del Circuito Mundial, primero en Suiza, luego en Alemania, para cerrar el mes con el All England (éste último de la máxima categoría, que reparte 12.000 puntos para el campeón). Habrá que ver si las jugadoras asiáticas acuden a Suiza y Alemania (si no es así Carolina tiene muchas opciones de subir al segundo puesto de la clasificación). 
 
Para volver a ser la número uno del mundo Carolina necesitaría ganar en Inglaterra y que Tai Tzu Ying no acudiese o 'pinchase' en las primeras rondas. Si no, Carolina tendrá ocasión de recuperar el primer puesto en la vuelta del Circuito a tierras asiáticas, ya en abril. 
 
El ranking masculino lo lidera el japonés Kento Momota (109.118 puntos), seguido de los daneses Viktor Axelsen (94.278) y Anders Antonsen (92.662). Pablo Abián, jugador del Recreativo de Huelva IES La Orden, ocupa el puesto 54 con 29.190 puntos, siendo el primer español en la clasificación.


Fuente: Huelva Información

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       RFEF
www.recre.org - La RFEF y clubes de Primera Iberdrola buscan soluciones conjuntas ante los aplazamientos por la pandemia

2/2/2021

La RFEF y clubes de Primera Iberdrola buscan soluciones conjuntas ante los aplazamientos por la pandemia
Estudiarán la posibilidad de convertir algunas recomendaciones en obligaciones dentro del protocolo 
 
Se continuarán recuperando los partidos, dado que el calendario lo permite, y se estudiarán las propuestas sobre la Primera Iberdrola y la Copa de S.M. La Reina de esta temporada 
 
Hasta el momento se han disputado un 88,3 % de los partidos programados
 

  Real Federación Española de Fútbol

  Noticia publicada hace 4 años

 
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y los clubes de la Primera Iberdrola, reunidos en la Junta de Primera División del Comité Profesionalizado de fútbol femenino, han analizado conjuntamente la situación provocada por la pandemia y se han emplazado a buscar soluciones para fijar los partidos aplazados en la competición femenina y abordar los partidos de la Copa de S.M. La Reina. 
 
Asimismo, Federación y clubes se han comprometido a estudiar la posibilidad de convertir algunas recomendaciones del protocolo en obligaciones, una petición que habían realizado las jugadoras durante la reunión mantenida con la RFEF la pasada semana. 
 
Esta reunión ha sido presidida por Luis Rubiales quien, junto al secretario general, Andreu Camps; el presidente del Comité de Fútbol Femenino, Rafael del Amo; la directora de fútbol femenino, María Tato y la directora del Departamento Médico de la Federación, la Dra. Helena Herrero, han repasado con los clubes las circunstancias actuales, en las que se han disputado el 88,3 por ciento de los partidos programados. 
 
Tanto en la reunión de la pasada semana con las jugadoras, como en la reunión de hoy, la Federación, también en la misma línea que los clubes, ha insistido en la necesidad de tener en cuenta la prioridad absoluta: la salud. 
 
En este sentido, se ha recordado que el protocolo que existe actualmente es el más exigente de Europa, algo fundamental si tenemos en cuenta la situación actual de nuestro país, con más de 700 muertes diarias causadas por la pandemia. 
 
La RFEF ha pedido, por tanto, que dentro del diálogo que existe tanto con jugadoras, como con los clubes, todos los actores implicados en la competición deben ponerse en el contexto actual, que no es otro que el de una situación de emergencia sanitaria causada por un virus que está sesgando miles de vidas. 
 
Durante el encuentro se han puesto sobre la mesa las propuestas detalladas por las jugadoras la pasada semana, explicando a los clubes que, hoy por hoy, es posible finalizar la competición fijando los partidos aplazados en un calendario comprimido, pero con posibilidades aún de absorber los encuentros pendientes. 
 
EL 88,3% DE LOS PARTIDOS PROGRAMADOS SE HAN DISPUTADO 
 
Hasta el momento, se ha aplazado un 18,5 por ciento de los mismos (por COVID y temporal), por lo que es factible continuar con la planificación inicial. En total, se han jugado el 88,3% de todos los encuentros programados hasta la fecha, de tal manera que en 18 jornadas se han disputado 143 partidos de los 162 que se deberían haber jugado. 
 
Los clubes, de acuerdo con la Federación, han analizado las peticiones de las jugadoras: 
 
1. La propuesta de movilizar a los equipos filiales, en el caso de tenerlos, cuando haya positivos en sus equipos principales. 
 
2. Establecer obligaciones donde hoy por hoy, hay recomendaciones, como el consejo de que existan varios vestuarios distintos para las futbolistas 
 
3. Priorizar todos los partidos de la primera vuelta de la competición 
 
4. Hacer un planteamiento distinto y poder jugar cuando haya positivos en la plantilla flexibilizando el protocolo 
 
5. Implementar una labor fiscalizadora o “policial” investigando a los clubes por parte de la Federación, donde ya existe un procedimiento para canalizar denuncias. 
 
En este sentido, han considerado estudiar en las próximas horas estos cinco puntos, centrándose también en poder mejorar específicamente el de establecer obligaciones donde hay recomendaciones, teniendo en cuenta la situación distinta de todos los clubes, con distintos presupuestos para desplazamientos, alojamientos etc… 
 
Los clubes volverán a reunirse con la Federación a finales de esta semana para trasladar sus conclusiones y, a partir de aquí, la institución que dirige el fútbol en España tomará la decisión, siempre intentando lograr el mayor consenso entre los equipos. 
 
La Federación junto a los clubes muestra, de esta manera, actitud dialogante, pero también su firmeza y rigor para afrontar la competición con la máxima responsabilidad, que no es otra que priorizar, por encima de todo, la salud. 
 
Es importante destacar que todas las jugadoras de Primera Iberdrola deben superar semanalmente un test de antígenos antes de poder disputar un partido oficial. Estos test son suministrados gratuitamente por la RFEF (hasta el momento 300.000 para todos los jugadores y jugadoras de competiciones de ámbito estatal). 
 
Además, cada club tiene un responsable médico que informa antes y después de cada partido a la RFEF que todas las jugadoras pueden disputar el partido y que no ha habido contacto estrecho con positivos COVID. Los partidos sólo se suspenden por orden de las autoridades competentes o cuando el citado responsable médico del equipo certifica que hay riesgo de contagio o no puede acreditar con criterios médicos y de salud pública que no hay riesgo de contagio. 
 
Al mismo tiempo, cuando un partido se ha suspendido por Covid debe existir un nuevo certificado del Médico Responsable del Equipo que acredite que las jugadoras ya están aptas o hábiles para disputar un partido oficial. Sin dicho certificado no se puede reiniciar la competición.


Fuente: RFEF

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Cantera / COVID-19
www.recre.org - La Junta de Andalucía prorrogó las restricciones hasta el 15 de febrero

1/2/2021

La Junta de Andalucía prorrogó las restricciones hasta el 15 de febrero
En el deporte, no habrá competiciones en categorías inferiores por los confinamientos perimetrales y los partidos seguirán siendo a puerta cerrada al menos hasta esa fecha 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
situación en Andalucía sigue siendo preocupante. Por más que pareciera que la comunidad había llegado al pico de la tercera ola del coronavirus, en la Junta siguen muy pendientes de la evolución, la cual obliga a seguir imponiendo restricciones para reducir contagios, hospitalizaciones y muertes. Por ello, el Gobierno liderado por Juanma Moreno ha decidido prorrogar quince días más las actuales medidas Covid en Andalucía, como así lo confirma el BOJA publicado este sábado 30 de enero, ya que perdían vigencia el domingo 31 de este mes. 
 
 
Y es que en las últimas fechas se han batido, para mal, todos los récords de la pandemia en Andalucía, a lo cual hay que añadir la incertidumbre que hay entre los expertos en lo referente a cómo van a actuar las nuevas cepas del coronavirus, como la británica. La Junta creía haber llegado a la estabilización de la tercera ola y, por tanto, al momento en el que la curva entra en la denominada «meseta», pero los datos del viernes volvieron a ser muy preocupantes y generaron otro pico de contagios, hospitalizaciones y muertes. 
 
Así, las actuales medidas Covid permanecerán en Andalucía hasta las 23.59 del próximo 14 de febrero, como se puede leer en el BOJA. Con ello la Junta busca que se produzca no sólo esta ansiada estabilización de la curva, sino el inicio del descenso, ya que las medidas impuestas para ello son bastantes restrictivas y deben surtir efecto ya. Aun así, debido a la preocupación existente, Juanma Moreno volvió a pedir este viernes que los andaluces se quedaran en casa durante el fin de semana y sólo tuvieran contacto con el núcleo familiar más estrecho.


Fuente:

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       La noticia
www.recre.org - El Ayuntamiento inicia la modernización del alumbrado de las pistas deportivas de la ciudad para reforzar la iluminación y bajar el consumo

1/2/2021

El Ayuntamiento inicia la modernización del alumbrado de las pistas deportivas de la ciudad para reforzar la iluminación y bajar el consumo
Se sustituirán 378 proyectores en las 19 instalaciones municipales, apostando por tecnología led para reducir los costes anuales en un 67% y las emisiones de CO2 en 42,68 t CO2/año 

  Excmo. Ayuntamiento de Huelva

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructura, avanza en el desarrollo del Plan de Ahorro Energético mediante su implantación en las pistas deportivas municipales. La concejala responsable del Área, Esther Cumbrera, ha explicado que “nuestra intención es la modernización del alumbrado público de estas instalaciones, bajo el compromiso de eficiencia energética, optimizando su rendimiento, para mejorar la calidad y los niveles lumínicos, pero obteniendo importantes beneficios medioambientales y económicos” 
 
Se trata, insiste Cumbrera, “de una apuesta por la seguridad y la imagen de nuestras pistas deportivas, que además supone una mejora medioambiental al incidir en la huella de carbono, influyendo también en la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos, ya que las nuevas infraestructuras facilitan el mantenimiento, la conservación y la durabilidad de los medios en óptimas condiciones de funcionamiento”.  
 
De esta forma, ya han comenzado las actuaciones para renovar el alumbrado de las 19 pistas polideportivas existentes en la ciudad. En total, se sustituirán 378 proyectores, para apostar por lámparas de bajo consumo y tecnología LED. La intención es la renovación de equipos totalmente obsoletos y de muy baja eficiencia energética, por otros más eficientes y de mayor rendimiento lumínico con tecnología LED.  
 
El proyecto ha arrancado en el Matadero y está previsto continuar en febrero por las pistas deportivas de la Calle Jabugo. La intención es que entre este año 2021 y principios de 2022, se renueve el alumbrado de las pistas deportivas de Santa Marta, Torrejón, Castaño del Robledo, Cañaveral de León, Verdeluz, Andévalo, Los Rosales, La Morana, Humilladero de la Cinta, La Ribera, Licinio de la Fuente, Molino de la Vega, Polígono San Sebastián, Andrés Estrada, Hispanidad, Federico Mayo, Marismas del Odiel y Futbol 7 Matadero. 
 
AHORRO ENERGÉTICO 
 
Con una inversión de 140.000 euros, el Ayuntamiento de Huelva pretende obtener un ahorro en consumo para un año de 125.524,55 Kwh/año, lo que supone una reducción del 67%, además de un descenso en las emisiones de 42,68 Tn Co2/año. 
 
La principal ventaja de la iluminación LED es la importante reducción de consumo eléctrico y el bajo mantenimiento, basado en la durabilidad de las lámparas. Entre sus ventajas, destaca la eficacia, ya que la iluminación LED consume entre un 40 y 50 por ciento menos electricidad que una bombilla corriente de similares características. Asimismo, las lámparas LED tienen una larga vida útil, unas 50.000 horas, frente a las 2.000 de una bombilla estándar, lo que suponen casi 20 años, con una media de 8 horas diarias de utilización. Gracias a ello, esta tecnología apenas requiere mantenimiento. Además, son bombillas reciclables, que cumplen con la más exigente normativa, están fabricadas con materiales no contaminantes y no desprenden calor.  
 
Con estas garantías, “nuestro propósito es conseguir una mayor eficiencia energética, con un descenso del consumo eléctrico, que, sin embargo, suponga el refuerzo de la iluminación en nuestras instalaciones” 


Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - El Comité Local del Mundial de Bádminton, satisfecho por el avance en las obras del Palacio de Deportes ‘Carolina Marín’

1/2/2021

El Comité Local del Mundial de Bádminton, satisfecho por el avance en las obras del Palacio de Deportes ‘Carolina Marín’
En marcha la campaña de captación de voluntariados y promoción de la cita mundialista 

  Excmo. Ayuntamiento de Huelva

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Ayuntamiento de Huelva ha acogido la primera reunión del año del Comité Local de los Campeonatos del Mundo de Bádminton Huelva 2021, presidido por la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, María Teresa Flores; y el portavoz del Equipo de Gobierno y el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, en la que se han marcado las líneas de trabajo para estos primeros meses desde las diferentes áreas y su coordinación.  
 
María Teresa Flores ha explicado que “este encuentro ha servido para presentar un informe del estado de las obras en ejecución del Palacio de Deportes Carolina Marín, que actualmente se encuentran en un nivel de ejecución cercano al 70%”. Una situación que, según ha destacado la edil, “ha sido valorada de manera muy satisfactoria por los miembros del Comité, ya que los trabajos se encuentran muy avanzados y se prevé que para finales de marzo estarán terminadas el 100% de las obras interiores y el 75% de las exteriores”. 
 
De otro lado, por parte del área de promoción y voluntariado se ha dado cuenta del arranque de la campaña de captación de voluntarios para el Mundial en el ámbito universitario y en los grados formativos, que, en sus primeras semanas de inicio, está superando las expectativas marcadas.  
Asimismo, se ha establecido la estrategia para la promoción del Mundial de Bádminton a nivel escolar, reconsiderándose las actuaciones a tenor de la nueva situación de la pandemia. Al respecto, ya se han marcado distintas acciones online para comenzar con una campaña de promoción que llegará a los 175 colegios de Primaria de toda la provincia y 60 centros de Secundaria. Posteriormente, y atendiendo a las circunstancias sanitarias, la campaña se extenderá al resto de provincias andaluzas, al objeto de dar a conocer el campeonato y también promover el interés por la práctica del bádminton entre los escolares andaluces.  
 
El Comité Local está integrado por representantes del Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, así como de las Federación Española de Bádminton y Federación Andaluza de Bádminton, y su función es la de planificar, coordinar y evaluar el calendario de actuaciones que tendrán que llevarse a cabo en la ciudad de cara al Campeonato del Mundo Absoluto, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 5 de diciembre. Una competición a la que se sumará el Campeonato del Mundo Sénior, del 8 al 14 de diciembre, tan solo cinco días después, y que reunirán a los mejores jugadores de 35 a 80 años.


Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Exrecreativistas
www.recre.org - Resto de la 12ª jornada en el subgrupo IV-A

1/2/2021

Resto de la 12ª jornada en el subgrupo IV-A
De Segunda División B 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Recreativo de Huelva no pudo disputar por COVID-19 su partido ante el Las Palmas Atlético, pero só 
 
Marino 1 - Algeciras 1 
 
El líder no fue capaz de doblegar al colista. Hay mil formas distintas de contar un partido que estuvo rodeado de muchísimos condicionantes. Que si los penaltis, que si el campo, que si la calor... La realidad es que la diferencia de 19 puntos que separa a uno y a otro quedó a un lado sobre el pasto del Antonio Domínguez de Arona, donde se jugó más a cara de perro que a fútbol. 
 
El Algeciras sacó un punto, que seguramente es lo más importante y con lo que debe quedarse. El equipo de Salva Ballesta suma y sigue, y da otro pasito hacia el primer gran objetivo: asegurar una de las tres primeras plazas para dar el salto a la nueva categoría profesional por la vía rápida. El líder probablemente aumente diferencias con algunos perseguidores ya que este domingo se enfrentan entre sí segundo y tercero (San Fernando y Sanluqueño) y cuarto y quinto (Marbella-Tamaraceite). 
 
El Algeciras, no obstante, tuvo la oportunidad de ganar uno de esos partidos que en la primera vuelta sí ganaba. Los albirrojos aprovecharon un penalti para adelantarse pronto pero desperdicaron otro, justo antes del descanso. El líder cometió errores -como el de Vallejo- de los que no suele y eso sí puede ser un indicio en un equipo que ha fallado dos penaltis en las dos últimas jornadas y que en este 2021 parece que ha perdido algo de contundencia. Que no es para preocuparse, pero sí para analizar y tener en cuenta. Restan solo seis partidos de esta primera fase tan decisiva para el futuro y da la sensación de que sumar de tres en tres va a costar el doble. 
 
Los del Nuevo Mirador saltaron a un terreno de juego cortito y complicado en el bote con la alineación esperada. Dani Espejo regresó al once para ocupar el lateral izquierdo y Salva adelantó a Marc Llinares al costado derecho en detrimento de Raúl Hernández. Los dos nuevos, Canillas y Barrera, aguardaban en el banquillo. Era lo lógico. 
 
El Algeciras empezó con seguridad, con un aplomo que contrastaba con los intentos de poner chispa del Marino. Los locales apretaron y subieron la presión hasta el máximo que pudieron, pero conscientes de que, si el líder superaba esa primera línea de atosigamiento, una contra podía ser letal. 
 
La primera ocasión, de hecho, la tuvo el Algeciras en el 9' con un balón largo que Ubis bajó pero disparó sin fuerza al revolverse. Dos minutos después llegó la acción en la que Romero sacó un pase medido a Llinares, que al meterse en el área fue derribado en penalti. Tras el penal marrado por Ubis ante el Recreativo de Huelva, Iván Turrillo cogió el balón y ejecutó con precisión. El capitán engañó a David al chutar a su derecha. 
 
0-1 y ni un cuarto de hora. Con este escenario inmejorable, el Algeciras renunció a sus ideales. El líder, incomprensiblemente, comenzó a sestear y a buscar en largo. En lugar de ir a por el segundo, a machacar, el Algeciras dio vida a un rival que empezó a asomarse más y más. En el minuto 19 Samu Arbelo probó a Vallejo con un zambombazo desde lejos y a la media hora el guardameta albirrojo sacó providencial un disparo de Al Moukhtar. En el 37' fue Manu Dimas el que cabeceó con peligro un centro desde la derecha. 
 
¿Y el Algeciras? Buena pregunta. Viéndolas venir, tocando atrás y dedicándose a lanzar infructuosos balones al área contraria, donde se pensaba que iba a campear a su antojo. Por eso, en el minuto 40 y tras un mal bote, Vallejo perdió el balón y cometió penalti sobre Manu Dimas. El ariete equilibrió el marcador. 
 
Y muestra de que el Algeciras no pisaba a fondo fueron los últimos cinco minutos de la primera parte, ya que, tras el 1-1, los albirrojos se volcaron y provocaron la segunda pena máxima a su favor. Disparo de Serrano, despeje de David y derribo del cancerbero canario sobre Alvarito Romero. Iván volvió a coger la bola, pero esta vez Iván tuvo una fracción de segundo de duda y repitió lado para acierto de David Kikvidze, el héroe marinista. Golpe psicológico antes del descanso. 
 
Se esperaba a otro Algeciras en el segundo tiempo y así fue. Los de Ballesta mostraron ambición y retomaron el control por momentos. Romero la tuvo en el minuto 52 con un disparo mordido y alto. El Marino, que tampoco se achicó, fortaleció el centro del campo de manera inteligente y el encuentro entró en un bucle continuo de faltas e interrupciones. Ahora, a los locales les interesaba más frenar el ritmo. 
 
Salva hizo debutar a Canillas a falta de 20 minutos y cinco después metió más madera con Dani Sales y el otro debutante, Álex Barrera. El Algeciras la volvió a tener en una acción en largo en el minuto 78 en la que Canillas chutó de primeras, pero su tiro cruzado lo sacó David. El punta malagueño dio aire fresco al ataque con algunos desmarques interesantes. 
 
El líder la buscó también por arriba y casi la encuentra en el minuto 83 cuando un balón rebotado acabó con un remate a trompicones de Ubis a gol, que el trencilla anuló por fuera de juego. Difícil de comprobar pero muy ajustado en cualquier caso. 
 
La pelea no cedió hasta el último compás del tiempo añadido. Empate y un punto que alegró al Marino, aunque le sirve de poco impulso en la tabla, y otro punto para un Algeciras que lo echa en la buchaca del liderato. ¿Qué podía haber ganado? Por supuesto. Para Salva Ballesta fue un punto muy bueno. Este domingo se verá cuánto valor más puede cobrar. 
 
MARINO: David Kikvidze, Fede Olivera, Saavedra, Pedro Alemán, Anaba, Ekangemene, Samu Arbelo, Moussa, Manu Dimas (Rodrigo, 77'), Nadjib (Ndiaye, 56'), Al Moukhtar (Llarena, 72'). 
 
ALGECIRAS: Vallejo, Melchor (Canillas, 69'), Dani Espejo, Robin, Álvaro Telis, Armando (Sales, 74'), Álvaro Romero, Iván, Edu Ubis, Juan serrano (Barrera, 74') y Marc Llinares (Raúl, 59'). 
 
GOLES: 0-1 Iván (13'). 1-1 Manu Dimas (41'). 
 
ÁRBITRO: Yuste Querol (c. valenciano). Amonestó a los locales Nadjib (16'), Dimas (50'), Anaba (63) y Samu Arbelo (83') y a los visitantes Iván (10') y Romero (26'). 
 
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 12ª jornada en el subgrupo IV-A de Segunda División B disputado a puerta cerrada en el Antonio Domínguez. 
 
Marbella 1 - Tamaraceite 3 
 
El Tamaraceite asaltó el Antonio Lorenzo Cuevas maniatando al Marbella con tres goles en la primera mitad. los insulares consiguieron de esta manera su primera victoria como visitantes que les mantendrá entre los tres primeros del subgrupo A del grupo IV de la Segunda División B. El Marbella encajó la primera diana de penalti antes de la media hora de juego y a la pena máxima cobrada por Toni Robaina se unió un doblete de Ismael Fagir en cinco minutos. Al descanso, el conjunto entrenado por Aira tenía una losa de 0-3 y que no pudo levantar a pesar de que la diana de Tresaco en el minuto 52 que dio algo de esperanzas en la remontada. 
 
Se tantearon, pero el Marbella no encontró la manera de dominar el choque como quisiera. En el arranque, los dos equipos intercambiaron algunas ocasiones tibias que culminaron con la internada en el área de López Silva que acabó en penalti que Toni Robaina se cobró el el minuto 26. El Marbella quiso despertar entonces, pero los insulares supieron leer el choque y esperar a que la ansiedad andaluza por no perder comba en la clasificación les diera alguna oportunidad. 
 
Ismael Fagir golpeó el ánimo marbellí anotando el segundo del Tamaraceite en el 37, justo un suspiro después de que los de Aira disfrutasen de una falta cercana al área rival. Llegaba el descanso, el Marbella quería algo más y se topó con la segunda diana de Fagir en el 42. Mazazo. Un drama de 0-3 al descanso que no sólo ponía de manifiesto una gran fiabilidad de cara al gol de los visitantes, también dejaba a los locales obligados a una hazaña complicada. 
 
Aira movió el banquillo, dio entrada a Nacho y Tresaco después del descanso. Su equipo salió con más chispa y la desesperación de ver cómo se marchaba el tren de la zona alta en su propia casa. Tresaco se apuntó una diana en el 52, había esperanza con más de media hora por delante y el Tamaraceite concentrado en defenderse del dominio marbellí. A base de oficio, supo jugar con los nervios locales y aunque pudo encajar alguna diana más, su sólida defensa en los balones parados y su capacidad para castigar al Marbella en los pequeños errores aún le pudo dar un gol más que evitó el guardameta local. Así se llevó el Tamaraceite su primer triunfo a domicilio de la temporada: contra un rival que se supone directo por los tres primeros puestos y con un envite que le salió perfecto. En Marbella se queda un sabor de boca amargo: tres victorias y cuatro empates en 11 partidos. 
 
MARBELLA F.C.: Alfonso Herrero, Carlos Blanco, Busquets (Tresaco, 46), Granero (Gudiño, 78), Chumbi, Alex Bernal (Nacho Sánchez, 46), Falcón, Redruelo, Planas (Añón, 70), Callejón y Edu Ramos (Quesada, 60) 
 
U.D. TAMARACEITE: Nauzet García, Aythami Alvarez, Alberto, David García, Alex Pérez, David González (Héctor Marrero, 93), Toni Segura, (Juan Andrés, 65), Samuel Casais, López Silva, Julio Báez (Pitu, 89) e Ismael Fagir (Aníbal Padrón, 93) 
 
GOLES: 0-1 Toni Segura (26, p.). 0-2 Ismael Fagir (37, p.). 0-3 Ismael Fagir (43'). 1-3 Tresaco (51'). 
 
ÁRBITRO: Aceitón Varón (Colegio Balear), auxiliado por Lorenzo García y Gutiérrez Rodríguez. Amarillas a Busquets, Quezada, Edu Ramos, Falcón, Granero (Marbella), David García, Julio Báez, Alex Pérez y Toni Segura (Tamaraceite). 
 
 
INCIDENCIAS: Partido de la jornada 13ª de Segunda B, disputado en el estadio Antonio Lorenzo Cuevas de Marbella.  
 
Balona 1 - Cádiz B 0 
 
San Fernando 2 - At. Sanluqueño 0
 
 


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Sporting Club
www.recre.org - Hispalis 0 - Sporting B 2

1/2/2021

Hispalis 0 - Sporting B 2
Importante victoria en HYTASA 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Sporting Club de Huelva B logró una importante victoria el pasado domingo ante el Club Deportivo Híspalis. Brennda Lisicki, en el minuto 2 de partido tras un saque esquina que lanzó Tatiana Barroso. 
 
En la segunda parte, Paula Romero hizo el 0-2 definitivo al rematar otro saque de esquina, esta vez botado por Andrea Bueno (54'). 
 
Ficha del partido 
 
HISPALIS: Rodri, Zaida, Lea (Natalia, 70'), Triana (Alba María, 58'), Vero, Rocío Pizarro, Míriam, Nuria (Mar, 58'), Amanda, Reyes y Blanca. 
 
SPORTING B: Anna Reina, Andrea Bueno (Nerea Valle, 82'), Tatiana Barroso (Nerea Ontiveros, 58'), Anabel Prieto, Cristina Sánchez, Daniela Luque, Laura Rando (Eva Castaño, 58'), Bárbara López (Lucía del Valle, 82'), Alba Monterde, Paula Romero (África Segovia, 85') y Brenn6da Lisicki. 
 
GOLES: 0-1 Brennda Lisicki (2'). 0-2 Paula Romero (54'). 
 
ÁRBITRA: Fernández Gallego (c. sevillano). Amonestó a las locales Vero (53') y Rodri (66') y a la visitante Paula Romero (30'). 
 
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la 13ª jornada en el grupo IV de Primera Nacional disputado en el Centro Deportivo HYTASA a puerta cerrada.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Cantera / RFAF
www.recre.org - Competición da por perdido el partido del infantil A contra el Don Bosco por alineación indebida

1/2/2021

Competición da por perdido el partido del infantil A contra el Don Bosco por alineación indebida
Resta al Decano otros tres puntos y sanciona con 12 encuentro al técnico, José Antonio Camacho, y al delegado, Ricardo Gutiérrez 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El comité de competición de fútbol base del Real Club Recreativo de Huelva ha dado por perdido al equipo infantil A del Real Club Recreativo de Huelva el partido ante el Don Bosco por 3-0 y le ha restado tres puntos en la clasificación al Decano debido a la alineación indebida de Saúl Ramos, que arrastraba un partido de sanción por acumulación de amonestaciones que no pudo cumplir al haberse dado por finalizada la temporada pasada en marzo. Competición también ha sancionado al entrenador del infantil A, José Antonio Camacho, y al delegado, Ricardo Manuel Gutiérrez, con 12 partidos de sanción, y al futbolista con una amonestación. 
 
El Decano adujo para alinearlo que la infracción había prescrito al haber pasado seis meses, cuando la sanción era firme y en los casos en los que no se puede cumplir en la temporada en la que se produjo hay que cumplirla en la siguiente campaña, con lo cual, según recuerda el comité, no hay posibilidad de prescripción de la sanción (que es algo diferente a la prescripción de la infracción). El jugador del Decano era futbolista del infantil B la pasada campaña y esta del infantil A, por lo que le correspondía cumplirla en el primer encuentro de la presente temporada con el equipo de Primera Infantil.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores
Siguientes