Último partido
0
1
 
Próximo partido
27/9/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Sporting Club
www.recre.org - La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino traslada a la RFEF una serie de medidas y estrategias para revertir la situación que atraviesa la Primera Iberdrola

10/2/2021

La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino traslada a la RFEF una serie de medidas y estrategias para revertir la situación que atraviesa la Primera Iberdrola
La ACFF aspira a mejorar el marco actualmente establecido, reforzar las medidas de protección de la salud y asegurar el desarrollo de la competición. Se propone, entre otras, reforzar las medidas de prevención, limitar el número de partidos aplazados o priorizar la recuperación de los partidos que estuvieran pendientes 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
Como continuación al comunicado emitido el pasado martes por la ACFF en relación con la preocupante situación que atraviesa la Primera Iberdrola, algunos de los clubes de la ACFF, compartiendo lo manifestado por las futbolistas, han trabajado y acordado tras sendas reuniones de trabajo desarrolladas entre la mañana de ayer y hoy, una propuesta de medidas y estrategias para tratar de revertir la situación. 
 
Estas medidas tienen como objetivo: 
 
En cuanto al primer ámbito de actuación, se ha planteado una estrategia enfocada a minimizar, en la medida de lo posible, la incidencia que pudiera tener los casos positivos dentro de las plantillas, así como muy especialmente la potencial existencia de contactos estrechos, reforzando las medidas de prevención, así como potenciando una serie de estrategias de concienciación. Así, entre otras, estos clubes han trabajado las siguientes: 
 
- Realización de estudios serológicos entre las jugadoras para determinar el grado de inmunidad existente y poder así trazar estrategias de grupos funcionales estables con el objetivo de minimizar la probabilidad de contactos estrechos. 
 
- Refuerzo máximo de las medidas de prevención, entre las que se encuentran establecer la obligatoriedad de mascarillas FFP2, la prohibición de uso de vestuarios (por ser estos uno de los principales focos potenciales de contagio) durante los entrenamientos, así como establecer límites de estricto cumplimiento a la hora de su utilización antes, durante y después de los partidos. 
 
- Estrategias de concienciación para el ámbito privado de las jugadoras (casa, vida social y entorno familiar, etc) y resto de personal, a través de acciones recurrentes mediante material informativo y contenido audiovisual. 
 
En relación a las medidas enfocadas a asegurar la viabilidad e integridad de la competición, resulta absolutamente imprescindible que la RFEF implemente una serie de cambios normativos con el fin de asegurar que esta pueda terminar. Así, estos clubes han entendido que es necesario aplicar algunas de las iniciativas adoptadas por otras competiciones y que han resultado muy efectivas: 
 
- Limitando el número de aplazamientos que pueden ser solicitados por cada Club por causas relacionadas por el COVID-19. Así, cada Club podrá solicitar la suspensión de un único encuentro de aquí a final de temporada si no pudiera disponer de un mínimo de 14 jugadoras entre el primer equipo y los equipos dependientes, de las cuales al menos 7 deberán ser del primer equipo. 
 
- Priorizando la recuperación de los partidos que estuvieran pendientes en la primera fecha posible. 
 
- Prohibiendo el aplazamiento de partidos en las tres últimas jornadas de liga. 
 
Así, los clubes de la ACFF que se han adherido a la propuesta han compartido la misma con sus respectivas capitanas y jugadoras con el objetivo de trasladarles, como ya se realizó de forma pública, su total apoyo y compromiso de proponer a la RFEF medidas que contribuyan a solucionar la situación actual. 
 
De igual forma se ha procedido a dar traslado de la presente propuesta tanto a los Clubes de Primera División que no son miembros de la ACFF, así como al Consejo Superior de Deportes que, recordemos, está liderando el proceso de calificación como Liga Profesional de la Primera División Femenina. 
 
Finalmente, estos clubes, a través de la ACFF, han acordado elevar la propuesta a la RFEF, actual organizador de la competición, con el convencimiento de que se adopten las medidas planteadas. 
 
La ACFF y los clubes que se han adherido a la propuesta tienen el firme convencimiento de que a través de las presentes iniciativas se pueda minimizar el impacto que esta terrible pandemia esta teniendo sobre nuestras competiciones.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Atletismo
www.recre.org - Blanca Betanzos, en la convocatoria de España para el europeo

10/2/2021

Blanca Betanzos, en la convocatoria de España para el europeo
La atleta onubense de Club de Deporte Adaptado (CODA) Blanca Betanzos se encuentra en la convocatoria oficial de la selección española de atletismo FEDDI que competirá en el Campeonato de Europa. 

  Huelva 24

  Noticia publicada hace 4 años

 
Blanca Betanzos competirá en la ciudad francesa de Nantes entre los días 9 y 14 de marzo en el Campeonato de Europa de atletismo de pista cubierta de Virtus. La atleta onubense, natural de Lucena del Puerto, ha sido convocada oficialmente por la Selección Española de Atletismo FEDDI, que tiene en ella nuevamente mucha confianza depositada para que se cuelgue varias medallas.


Fuente: Huelva 24

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       RFEF
www.recre.org - La RFEF y Policía Nacional se unen para luchar contra las apuestas ilegales y prevenir la violencia en el fútbol

10/2/2021

La RFEF y Policía Nacional se unen para luchar contra las apuestas ilegales y prevenir la violencia en el fútbol
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol y el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, firmaron hoy un convenio de colaboración en el que se habilitarán interlocutores directos entre ambas instituciones 

  Real Federación Española de Fútbol

  Noticia publicada hace 4 años

 
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Policía Nacional se han unido para aunar esfuerzos contra las apuestas ilegales y prevenir la violencia en el fútbol. Para ello, el presidente de la Federación, Luis Rubiales, y el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, han firmado un convenio de colaboración que incluye diversas acciones en aras a conseguir este objetivo. 
 
Francisco Pardo Piqueras señaló que "este protocolo general que hemos firmado es una herramienta para erradicar los comportamientos rechazables que se pueden producir en nuestro día a día. Lo que hoy hemos hecho es dar una respuesta a estos fraudes y violencia en el deporte rey”. 
 
En este sentido, conscientes de que la manipulación deportiva es una modalidad de corrupción vinculada en su mayor parte al crimen organizado y teniendo presente que las instituciones tienen el compromiso de combatirla activamente, Federación y Policía Nacional pondrán en marcha un mecanismo de comunicación e intercambio de información. 
 
Luis Rubiales apuntó que "nos ayudáis a que muchos partidos salgan adelante durante todos los fines de semanas. Somos dos instituciones que van de la mano y para nosotros es un enorme honor teneros aquí, sois una escuela a la que mirar con orgullo”. 
 
El objetivo: controlar los mercados de apuestas sobre partidos de fútbol, así como de actividades fraudulentas para alterar resultados y circunstancias de los partidos, además de prevenir y luchar contra la violencia del fútbol español. 
 
Para ello, la Dirección General de la Policía designará en sus comisarías generales de Seguridad Ciudadana y de Policía Judicial los puntos de contacto que tratarán estos asuntos con la RFEF, a través de su Departamento de Integridad. Ambas instituciones compartirán la información de la que dispongan de los mercados de apuestas para detectar las alarmas de cualquier partido de fútbol que se considere sospechoso. 
 
Al mismo tiempo, se realizarán cursos de formación y seminarios a miembros de la Policía Nacional que desempeñen funciones relacionadas con la investigación y persecución del fraude deportivo. También se compartirán experiencias, información o modus operandi con los responsables de la Policía Nacional designados como coordinadores de seguridad de partidos de fútbol o al frente de unidades operativas, en materia de prevención del racismo, la xenofobia, la intolerancia, la violencia y la homofobia en el mundo del fútbol y fútbol sala. 
 
Este acuerdo contempla diseñar actividades de formación a personas vulnerables o especialmente interesadas, como padres, estudiantes o clubes.  
 
En aras a lograr estos objetivos, la Policía establecerá un canal directo a disposición de la Federación las 24 horas del día para recibir denuncias sobre predeterminación de partidos y corrupción, así como otro para temas de violencia, racismo, xenofobia e intolerancia. También colaborará con la RFEF en las campañas de formación en integridad para clubes, directivos, plantillas de quipos de fútbol y fútbol base, cuerpos técnicos, cuerpos médicos, etc. y compartirán información sobre la metodología de investigación. 
 
Con este acuerdo, la Federación Española de Fútbol da un paso más en su compromiso de velar por la integridad en este deporte, cumpliendo con su objetivo de prevenir y perseguir el fraude y luchar activamente contra la violencia en el fútbol.


Fuente: RFEF

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Cantera / COVID-19
www.recre.org - Aplazado el Recre Juvenil - Betis

10/2/2021

Aplazado el Recre Juvenil - Betis
Por casos positivos de COVID-19 en el equipo verdiblanco 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El encuentro de la jornada intersemanal en División de Honor Juvenil entre el Recreativo de Huelva y el Real Betis ha tenido que ser aplazado por casos de COVID-19 en el equipo visitante. El partido había sido fijado a las 19:30 horas y se iba a disputar en el Polideportivo Municipal de Gibraleón, dada la poca iluminación existente en la Ciudad Deportiva Decano del fútbol español. 
 
El coordinador de cantera del Recreativo de Huelva, Jesús Vázquez, también había sondeado la posibilidad de jugar en La Orden, pero el Delegado Francisco González ya albergaba el encuentro de Primera Iberdrola entre el Sporting y el Rayo. También preguntó por la posibilidad de jugar en el Manuel Macario de Rociana del Condado. 
 
Resto de la 18ª jornada 
 
Nervión 1 - Cádiz 2 
Sevilla 3 - Polillas Ceuta 0 
Castilleja 6 - At. Sanluqueño 1 
 
Aplazado: Calavera - Séneca 
 
Clasificación 
 
1 - Sevilla 38 puntos 
2 - Betis 33 
3 - Calavera 29 
4 - Cádiz 26 
5 - Castilleja 19 
6 - Séneca 18 
7 - Recre Juvenil 17 
8 - Córdoba 16 
9 - Nervión 15 
10 - At. Sanluqueño 14 
11 - Polillas Ceuta 5 
 
Próxima jornada (19ª, 14/2/2021) 
 
Domingo 12:30: Séneca - Sevilla 
Domingo 16:00: At. Sanluqueño - Nervión 
Domingo 16:00: Cádiz - Córdoba 
Domingo 17:30: Polillas Ceuta - Recre Juvenil 
 
Aplazado: Betis - Castilleja


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / COVID-19
www.recre.org - El Recre - Cádiz B, el miércoles 17

10/2/2021

El Recre - Cádiz B, el miércoles 17
A las 17:00 horas 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El encuentro entre el Recreativo de Huelva y el Cádiz B, aplazado en su día por un caso de COVID-19 en el filial, se disputará el próximo miércoles 17 de febrero a partir de las 17:00 horas. Como todos los encuentos del Decano como local, será televisado por TDT por Teleonuba. 
 
Será el primero de los tres encuentros que el Decano debe recuperar por este tipo de aplazamientos, y que obligará al Recre a jugar entre semana en varias ocasiones para poder ponerse al día.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       La noticia
www.recre.org - Fancision sella su alianza con el Real Club Recreativo de Huelva

10/2/2021

Fancision sella su alianza con el Real Club Recreativo de Huelva
El Decano de fútbol español pone su rúbrica en un acuerdo de colaboración con esta startup 

  Real Club Recreativo de Huelva

  Noticia publicada hace 4 años

 
Fancision es una startup que proporciona servicios de gamificación 
y dinamización de aficionados que pueden ser aprovechados por clubes deportivos que deseen impulsar su presencia en línea y avanzar en el proceso de digitalización, añadiendo además un canal de monetización. Dentro de este marco, el Real Club Recreativo de Huelva ha anunciado su alianza con Fancision en un movimiento que favorece la interactividad entre el club y sus aficionados. 
 
De este modo, el Decano pretende afianzar la relación con su afición a través de los nuevos medios digitales. Es una oportunidad excepcional para la entidad y para sus seguidores, ya que supondrá un salto tecnológico y poder brindarles una experiencia personalizada, al tiempo que pueden estar 
permanentemente actualizados. 
 
La apertura de nuevos canales digitales es una estrategia prioritaria para el club y este acuerdo de colaboración con Fancision supone un avance en este campo. Se trata de una alianza estratégica para consolidarse como vanguardia en su categoría en cuanto a digitalización se refiere, será muy positivo para los aficionados, a los que se les podrá hacer llegar novedades internas del club, información acerca del nuevo departamento de historia y muchas opciones interesantes más. 
 
El CEO y cofundador de Fancision, Alejandro Echevarría, se ha pronunciado acerca de este acuerdo: “El Real Club Recreativo de Huelva es parte de la historia del fútbol en español. Es un club de un prestigio intachable, muy querido, no solo por los aficionados albiazules, sino por todos los forofos 
del balompié en general. Por ello, cuando finalmente pudimos alcanzar esta alianza, fue como un sueño hecho realidad. Agradecemos de todo corazón al consejo de administración del club su confianza, así como a todos los que han hecho posible la materialización de este proyecto. Deseamos el mayor de los éxitos al Decano, y trabajaremos al máximo para ofrecer lo mejor a su 
afición”. 
 
Actualmente, la app de Fancision está en su fase final del periodo de pruebas (BETA), pero en tan solo 3 o 4 semanas estará disponible para los seguidores del club y el público general. Esta aplicación para móviles incluye minijuegos, chats, desafíos, concursos con diversos premios y 
muchas más sorpresas que se irán revelando próximamente. 
 
Fancision nace en febrero de 2020 y está formada por un equipo de 5 profesionales venezolanos expertos en la fundación de empresas de tecnología, incluyendo a un especialista deportivo y un exjugador fútbol profesional. Su objetivo es conectar aficionados y equipos de una forma más 
cercana y entretenida, aumentando la interacción para lograr una mayor fidelización y monetización. En poco tiempo han logrado abarcar mercados como España, Latinoamérica y Catar.


Fuente: Real Club Recreativo de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Televisión / COVID-19
www.recre.org - Juan Antonio Zamora: «Dice mucho de los jugadores y su profesionalidad que no haya brotes tan grandes dentro de la plantilla»

9/2/2021

Juan Antonio Zamora: «Dice mucho de los jugadores y su profesionalidad que no haya brotes tan grandes dentro de la plantilla»
Fue el invitado en el programa nº 1103 de La Tertulia Recreativista 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El secretario técnico del Recreativo de Huelva, Juan Antonio Zamora, fue el último invitado en La Tertulia Recreativista, donde tras dar las "buenas noches", dijo estar "muy bien, José Luis" al presentador del programa. "Encantado de estar aquí", continuó. 
 
Explicó que el equipo, salvo los positivos, se sometió a test de "antígenos" y que todos los que habían pasado por las pruebas habían dado negativo en las mismas: "todos. Ahora mismo está toda la plantilla aislada. Exceptuando los tres que dieron positivo el jueves pasado y el resto de la plantilla ha ido de forma individual esta mañana a la ciudad deportiva y gracias desde aquí se las quiero dar a Miguel, que es una persona que está ayudándonos a hacer esas pruebas, y hoy hemos dado todos negativo". 
 
Sobre la cantidad de positivos que se dan, dijo que "no" es por no prestar atención a los protocolos y las recomendaciones sanitarias: "la verdad es que desde el centro de salud y Miguel, que es la persona que trabaja en el SAS, que viene de forma voluntaria a hacernos los test está agradeciendo y está sorprendido de la plantilla. Al final son gente joven, gente que cada uno convive con su familia o algunos son compañeros de piso y el promedio que llevamos, conforme está la sociedad a nivel de Huelva, la verdad es que dice mucho de los jugadores y su profesionalidad que no haya brotes tan grandes dentro de la plantilla". 
 
Ese cuidado deben tenerlo "por ellos y por nosotros, y por el club. Es verdad que estamos en una situación en la que nos estamos jugando todos mucho a nivel ya no solamente deportivo sino a nivel social y que creo que cada uno tiene que ser responsable. Pero, bueno, es que da la casualidad de que los que han dado positivo pues han compartido habitación en Algeciras, son compañeros de piso aquí en Huelva y al final es algo que se da a la orden del día".


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - Carolina Marín: «Hemos acometido un total de 15 proyectos en el Carolina Marín»

9/2/2021

Carolina Marín: «Hemos acometido un total de 15 proyectos en el Carolina Marín»
El alcalde, satisfecho por la ejecución del 70% de las obras del Palacio de Deportes ‘Carolina Marín’ de cara al Mundial de Bádminton 
 
El Ayuntamiento está llevando a cabo 15 intervenciones con una inversión de 2 millones de euros, “prácticamente un pabellón nuevo y unas instalaciones top para la cita mundialista
 

  Excmo. Ayuntamiento de Huelva

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha visitado esta mañana el Palacio de Deportes ‘Carolina Marín’ para supervisar el estado las obras que el Ayuntamiento de Hueva está realizando en esta instalación de cara a la celebración del Mundial de Bádminton, que acogerá la capital onubense del 29 de noviembre al 5 de diciembre de este año (Campeonato Absoluto) y del 8 al 14 de diciembre (Campeonato del Mundo Sénior). 
 
Según ha informado el primer edil, “hemos acometido un total de 15 proyectos en el Carolina Marín, lo que al final supone prácticamente la construcción de un pabellón nuevo con intervenciones en las cubiertas, en la tarima de competición, graderíos, iluminación, accesibilidad o zona de entrenamiento, como la sala de tecnificación de bádminton. En suma, una obra a la altura de lo que tiene que dar de sí Huelva como sede del Mundial”. 
 
En referencia al estado de ejecución de estas intervenciones, Gabriel Cruz ha mostrado su satisfacción, ya que todas las obras se encuentran por encima del 70%, fruto de “un gran trabajo que se está haciendo por parte del área de Deportes, de las empresas contratistas y de las áreas municipales implicadas, volcados todos en esta gran fiesta del deporte”. “Tenemos muchas ganas de que llegue el momento de demostrar la capacidad que tiene Huelva en organizar una competición de máximo nivel”, ha destacado. 
 
De otra parte, el alcalde ha recordado la repercusión de la cita mundialista, “una oportunidad única para que cientos de millones de personas nos sigan y nos conozcan por las redes y los medios de comunicación, que no podíamos dejar pasar”. Para la ocasión, ha subrayado, “Huelva va a contar con unas instalaciones top, de primer nivel, que acogerán veinte días de bádminton, unos momentos apasionantes que nos harán sentirnos más orgullosos de lo que estamos de nuestra ciudad”.  
 
La inversión municipal hasta el momento en obras y acondicionamiento del Pabellón supera los 2 millones de euros. Un montante que se está aplicando a diferentes actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas, mejoras en las cubiertas, ascensor, sistemas de ventilación y de iluminación, circuitos eléctricos, carpintería metálica, sistema anti incendios, vestuarios y aseos, renovación de las tarimas y el pavimento para implantar madera de alta competición, sistemas de oscurecimiento de las zonas comunes, o un marcador LED. 


Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Exrecreativistas
www.recre.org - Los abogados de Comas se aferran a un retraso burocrático para anular la expropiación del Recreativo

9/2/2021

Los abogados de Comas se aferran a un retraso burocrático para anular la expropiación del Recreativo
El ayuntamiento resta importancia a la estrategia del expresidente del Decano 

  Diario de Huelva

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años
 
La expropiación del Recreativo de Huelva pende de un hilo. Y es un hilo muy fino. Tanto como la diferencia que existe de un día a otro. Una diferencia que está siendo explotada por los abogados de Pablo Comas para solicitar en sede legal la anulación de la operación que permitió al Ayuntamiento rescatar al Decano del desgobierno de la etapa de Gildoy España. Si como ha ocurrido con anterioridad, la estrategia legal del empresario prospera, el club volvería a las manos del madrileño. Y todo por un día. 
 
Retrocedamos en el tiempo. El 6 de junio de 2016, el Pleno Municipal aprobaba la expropiación de las acciones del Recre en poder de Gildoy España SL, que por entonces reunía un 76% de los títulos albiazules. La operación, justificada desde el punto de vista deportivo y económico dado el abandono de la entidad, necesitaría también el aval de la ley. Pues, como era de esperar, Comas recurrió a la Justicia. 
 
Los abogados de Comas se aferran a un retraso burocrático para anular la expropiación del Recreativo 
 
Desde entonces, el Consistorio y el empresario han sostenido una dura batalla en los Tribunales, que va camino de su quinto año. Una batalla que, en teoría, debe tocar a su fin en breve. Y según ha podido conocer DiariodeHuelva.es de fuentes judiciales, el resultado de la contienda depende en gran medida de la interpretación que el Juez haga de un retraso burocrático por parte del Ayuntamiento. 
 
Sigamos retrocediendo en el tiempo. El 31 de mayo de 2016, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía comunicaba por escrito al Consistorio que no ejercería la prioridad de la potestad expropiatoria que le concede la Ley. Dicho de otro modo, la administración autonómica daba luz verde para que el Ayuntamiento expropiara el Recre. Un permiso sin el que la operación sería ilegal. 
 
¿Cuál es el problema entonces? Pues que el mencionado documento de la Junta no fue registrado oficialmente en el Ayuntamiento hasta el 7 de junio de 2016, esto es, un día después de aprobarse la expropiación. Una diferencia que están utilizando los letrados de Comas para exigir la nulidad del proceso acogiéndose a la Ley del Procedimiento Administrativo. Y no sería el primer retraso burocrático que aprovechan, pues ya sucedió algo parecido con la cacareada auditoría forense. 
 
Desde el Consistorio, en cambio, se resta trascendencia a este retraso burocrático. En primer lugar, porque el informe de la Junta de Andalucía no sólo no contradice la decisión tomada por el Pleno, si no que la respalda. Y en segundo lugar, porque antes de votar, los concejales ya tenían constancia de la existencia del permiso de la administración autonómica, tal y como se recoge en la página 18 del acta de aquella histórica sesión. El Juez tiene ahora la última palabra.


Fuente: Diario de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Baloncesto
www.recre.org - El Huelva La Luz y Autogotran S.A. renuevan su acuerdo de colaboración

9/2/2021

El Huelva La Luz y Autogotran S.A. renuevan su acuerdo de colaboración
  Huelva Información

  Noticia publicada hace 4 años

El C.D.B. Huelva la Luz y Autogotran S.A. han firmado un acuerdo con el que reactivan la colaboración que mantenían anteriormente. De esta manera, el concesionario onubense realizará diferentes acciones publicitarias con el club, centrándose principalmente en los equipos de liga EBA y Nacional Femenino N1.Para la responsable de comunicación y márketing de Autogotran S.A.: “Autogotran mantiene un año más nuestro compromiso de patrocinio con el Ciudad Huelva. Seguimos apostando por el deporte y por todos los valores que trasmiten y aportan a nuestra sociedad”.


Fuente: Huelva Información

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores
Siguientes