Último partido
 
Próximo partido
27/9/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Política / COVID-19
www.recre.org - El PP defenderá en el Congreso la PNL para declarar el deporte como «esencial»

12/2/2021

El PP defenderá en el Congreso la PNL para declarar el deporte como «esencial»
También pedirá que se expida un certificado para la práctica deportiva para los casos en los que se tengan que producir desplazamientos 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado la Proposición No de Ley relativa a la urgente necesidad de declarar la Actividad Física y Deporte como Actividad Esencial tras la crisis del coronavirus para que se debata en la Comisión de Cultura y Deporte. 
 
En la exposición de motivos, el grupo parlamentario defiende que la práctica de ejercicio físico supone un beneficio enorme en todas las dimensiones de nuestra vida diaria, siendo sus efectos sobre la salud y el bienestar físico y mental los más atractivos". 
 
Además, añade que en España "son 19 millones las personas que se declaran activas, y 9,5 millones los que declaran que realizan actividad física regularmente; la población usuaria habitual de centros y servicios deportivos se sitúa en torno a 5,5 millones de españoles, y, en deporte federado, en cualquiera de sus manifestaciones, en torno a 4 millones de españoles". 
 
Por ello, el grupo sostiene que el ejercicio físico "es una de las herramientas más eficientes y eficaces para construir una sociedad más capaz, feliz y sostenible". Así, se insta al Gobierno a "declarar la Actividad Física y Deporte como 'Actividad Esencial' por ser y tener un claro beneficio para la salud de las personas que lo practican, haciendo énfasis en su esencialidad desde el contexto de la pandemia sanitaria del COVID-19". 
 
Además, pide "adoptar medidas necesarias para garantizar la protección y continuidad de los servicios profesionales prestados en el ámbito de la práctica de la actividad física y deportiva y dirigidos al conjunto de la sociedad". A ello añade "garantizar a las personas que requieran una especial atención, por razón de edad, capacidad física o psíquica, o patologías, que sigan recibiendo los servicios de ejercicio físico prestados por personal con cualificación en actividad física y deporte". 
 
Por último, se pide "expedir certificados para la práctica físico-deportiva supervisada por personal con cualificación en ejercicio físico y deporte, para los casos en que sea necesario acreditar el desplazamiento de las personas que practiquen la actividad física y deporte".


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       La noticia
www.recre.org - ADESP trabaja en un proyecto para digitalizar el deporte español

12/2/2021

ADESP trabaja en un proyecto para digitalizar el deporte español
El plan desarrolla cinco ejes relacionados con el impulso al manejo del dato en el deporte, la transformación del modelo de gestión, la mejora de la competitividad del Deporte español, competencias digitales y estrategia de comunicación digital 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

Convertir al Deporte en referencia de la transformación digital de nuestro país. Ese es el fin que persigue ADESP, la Asociación del Deporte Español, con el macroproyecto que ha presentado recientemente a la Secretaría de Estado de Digitalización y a la Secretaría de Estado para el Deporte. 
 
El ambicioso plan reposa sobre cinco ejes fundamentales: El impulso al manejo del dato en el Deporte, la transformación del modelo de gestión, la mejora de la competitividad del Deporte español, competencias digitales y estrategia de comunicación digital. 
 
El proyecto se ejecutaría en un período de tres años y necesitaría de una inversión estimada de 90 millones de euros. Este plan, que converge con la Agenda 2030 y con los ODS de Naciones Unidas, se encuentra en la actualidad en fase de valoración por parte de las Secretarías de Estado. 
 
“Aspiramos a que todo el Deporte español sea un referente a nivel de digitalización porque puede ayudar a nuestra sociedad desde muchos ámbitos, no sólo desde el meramente deportivo. La pandemia también ha señalado al Deporte como una herramienta imprescindible y debemos seguir trabajando para que así sea”, ha explicado el Presidente de la Asociación, José Hidalgo. 
 
Desde ADESP se está evaluando también junto al CSD la posibilidad de hacer un estudio que ayude a identificar cuáles son los países más desarrollados en el ámbito de la digitalización del Deporte y qué tipo de tecnologías se están poniendo en práctica. En este proyecto de digitalización está previsto también que formen parte dos socios más como son la Liga de Fútbol Profesional y Mediapro.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - El CSD elabora un plan para evitar el confinamiento de los deportistas

12/2/2021

El CSD elabora un plan para evitar el confinamiento de los deportistas
Permitiría que deportistas como Carolina Marín pudieran seguir ejercitándose en los centros de alto rendimiento 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

 
El plan 'Concentrados en Tokio' es la respuesta que ha previsto para los deportistas de élite el Consejo Superior de Deportes (CSD) ante un hipotético confinamiento domiciliario de la población y permitiría su estancia, mediante una "burbuja", en las instalaciones de los Centros de Alto Rendimiento (CAR). 
 
"Precisamente porque se nos quedó esa espina en el corazón cuando sobrevino el primer confinamiento, hemos previsto el plan Concentrados en Tokio para que si viniera un nuevo confinamiento puedan quedarse en los propios CAR entrenando", dijo la presidenta del CSD, Irene Lozano, en su visita este martes al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León. 
 
Lozano ha destacado la capacidad "extraordinaria" mostrada por los deportistas de alto nivel para amoldarse a las especiales circunstancias durante el periodo del primer confinamiento en el mes de marzo tras decretarse el estado de alarma y ha valorado que ayudarán "a trasladar a la población mensajes importantes". 
 
"Los deportistas han demostrado su absoluta comprensión de cuáles son los grupos vulnerables en la sociedad, según ha establecido el Ministerio de Sanidad de manera conjunta con las Comunidades Autónomas, y de aquí a los Juegos aún queda tiempo en términos de vacunación y esta semana el Ministerio ha dicho que no es el momento de hablar de ello y nosotros somos de la misma opinión", aseguró.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Exrecreativistas
www.recre.org - Gildoy solicita la ejecución provisional de la sentencia

12/2/2021

Gildoy solicita la ejecución provisional de la sentencia
La sombra de un nuevo embargo de 628.661 euros amenaza al Recre, aunque desde el ayuntamiento se espera una resolución favorable del recurso interpuesto 

  Diario de Huelva

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años
 
El Recreativo de Huelva no gana para disgustos. Ni para embargos. Al bloqueo judicial de Krypteia Capital sobre las cuentas del Decano, que tiene totalmente paralizado al club, se puede unir en el plazo de unas semanas otro embargo procedente del ‘enemigo público número uno del recreativismo’, Pablo Comas. 
 
Según informan fuentes jurídicas, Gildoy España S.L. ha pedido la ejecución provisional de la sentencia que condena al Recre a pagar 483.661 euros a su antiguo presidente y propietario, en compensación por el dinero que éste ‘prestó’ a la entidad que ahora preside Manolo Zambrano. 
 
Además, los abogados del empresario madrileño exigen otros 145.000 euros en concepto de intereses y costas de la ejecución, por lo que, en caso de aprobarse por la Justicia, el Recreativo sería embargado por la cantidad de 628.661 euros. Sería otra deuda a corto plazo inasumible para las posibilidades económicas del club. 
 
En los despachos del Ayuntamiento y en las oficinas del Nuevo Colombino son plenamente conscientes de esta nueva amenaza, si bien, confían en que el recurso presentado por el club contra la sentencia a favor de Comas, lleve al Juez a desestimar la ejecución provisional y evite este nuevo embargo, al menos, hasta la resolución definitiva del litigio.


Fuente: Diario de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Historia / COVID-19
www.recre.org - Juanma Garrido: «Pocas cosas unen a Huelva tanto como el Recre»

12/2/2021

Juanma Garrido: «Pocas cosas unen a Huelva tanto como el Recre»
Afirma que "querer al Recre es una forma de querer a Huelva" 

  Diario de Huelva

  Noticia publicada hace 4 años

 
El periodista Juanma Garrido Anes ha hablado en una entrevista sobre la situación del Decano: "Lo deportivo, aunque aún está a tiempo de enderezarse el rumbo, es muy preocupante, y más siendo ésta una temporada tan difícil y tan crucial. Hace poco escribía que el esfuerzo hecho tantos años atrás por los fieles y por la ciudad merece otra cosa bien distinta a lo que se ha visto los últimos meses sobre el césped. En cuanto al estado de la institución… es todo muy complicado. Me voy a extender un poco pero quiero explicarme bien. Yo, en esto, no soy objetivo porque el Recre es mi pasión, pero intento ser coherente con mi razonamiento. Se trata de un bien de interés cultural, es el único club de fútbol de España catalogado así y por algo será, digo yo, así que imagino que a todos esos que se les llena la boca en Huelva exigiendo defender la cultura “de forma extrema y hasta las últimas consecuencias”, defenderán asimismo la pervivencia de esta seña de identidad deportiva y cultural sin la que no se entiende la Huelva contemporánea, se quiera o no reconocer esto. Pocas cosas unen a Huelva como el Recre en sus buenos momentos, pero es que hasta en los malos también, como vimos hace muy pocos años. Ya comprobamos lo que genera a su alrededor hasta estando con cientos de problemas y en Segunda B. Ha logrado casi 11.000 abonados en esta categoría, lo que proporcionalmente a la población de Huelva es una auténtica barbaridad y si lo comparamos con otros clubes en otras ciudades mayores y hasta en categorías superiores ni te cuento. El Ayuntamiento, encabezado por Gabriel Cruz, fue valiente con la expropiación porque esto no tenía otra solución con el otro ‘gestor’, como también fue valiente en su tiempo con Pedro Rodríguez en otras circunstancias muy difíciles. Ahora hay que seguir intentando poner en regla todo, que aún falta bastante, pero creo que se está en camino. Si se vende, que sea a las manos adecuadas y no lo que pasó en el último traspaso de poderes a manos privadas, que de ahí vienen muchos de los grandes males. Yo, de verdad, alucino cuando hay gente que echa la culpa al Recre de todos los problemas de Huelva, como si estos no existieran de toda la vida. Son los mismos que callan ante ciertos gastos y despilfarros increíbles de administraciones y de otras ciudades y provincias, por no hablar de otras comunidades, que eso lo ven con total normalidad. Pero que se garantice la supervivencia un BIC como el Decano (título por el que tanto suspiran otros, qué tendrá tal honor), les parece horroroso a algunos. Mejor en otro sitio la demagogia, hombre, que el problema del paro, de salud, de las infraestructuras, etc., en Huelva no los ha provocado nunca el Recre y no se dejan de solucionar por él. Y que se analice lo que el Recre le dio a la ciudad desde su creación, los terrenos que regaló, lo que le hicieron con el caso estadio, los sentimientos que genera, la promoción que da a esta tierra… A ver si al final en la cuenta igual sale a deber muchas más cosas aún al Club. Siempre con su fiscalización exhaustiva, evidentemente, pero al responsable de un BIC hay que exigirle que mantenga vivo ese BIC. Hubo una sentencia judicial el año pasado que dejaba eso clarísimo, pero se ve que alguno la pasó por alto y no la leyó, misteriosamente. Viendo lo que se hace por ahí fuera, y con lo castigada que está Huelva en todo, con el ataque que recibe a su historia, a su tierra, a sus símbolos… que haya quien tire piedras contra nuestro propio tejado… En fin. Y luego están los que hoy ven mal que el ayuntamiento sea el dueño pero hace poco decían que era magnífico que el club fuera municipal. Eso ya es de camisa de fuerza, directamente. El Recre ha metido a 22.000 personas en su estadio en los peores momentos, la campaña de salvación demostró lo que importaba, que Huelva no quería perderlo de ninguna de las maneras… Si hay gente dispuesta a enterrar a uno de los símbolos de los que de verdad puede presumir Huelva (ya digo que ser el más antiguo está cotizado, que miren las ganas que tienen otros de serlo), allá ellos. Yo intentaré siempre poner mi granito de arena para que eso no sea así". 
 
Preguntado por lo que significa para él el Decano, contestó que "siempre he dicho que querer al Recre es, para mí, una forma de querer a Huelva. Soy hermano de la Esperanza, pero no soy experto en Semana Santa, no soy rociero, ni cintero, ni carnavalero, ni un loco del cine iberoamericano… aunque admiro todas esas manifestaciones por engrandecer mi tierra. De mi familia heredé esto, el cariño por el Decano del fútbol español, por una parte del escudo y de la historia de Huelva. Cada uno tiene su pedrada y ésa es la mía (y la de los míos). Mis hijos se desviven por su Recre desde que nacieron, a mi mujer (casualidades de la vida) la conocí en un Trofeo Colombino, mis padres son fieles hasta la extenuación –mi padre jugó en la cantera del Decano y cuenta con orgullo cómo ya iba con mi abuelo al Velódromo-, tuve la suerte de escribir un libro del Recre cuya portada se ha transformado en monumento a la afición, profesionalmente me ha hecho vivir momentos inolvidables (aquella final de Copa…) y, como aficionado, ni te cuento: me mata y me da la vida, como a toda la gran familia albiazul. El Recreativo me ha hecho conocer a amigos espectaculares… Es uno de los ejes de rotación de mi vida y me temo que así seguirá siéndolo siempre". 
 
También habló de la COVID-19 y de la campaña de vacunación: "A este paso, a ver cuándo llegan las vacunas para todos, porque ésa es otra historia… Me gustaría vacunarme cuando me toque, sin más. Hay mucha gente que la necesita muchísimo antes que yo, desde luego. 
 
Respecto al papel de los medios de comunicación en la pandemia, "creo que ya cité algo antes al respecto: prefiero diferenciar al periodista honesto y honrado del vocero y, tristemente, suele haber mucho de esto último en los medios, que responden a un accionariado, a ciertas subvenciones… y claro, el dinero manda pero, aún así, hay excepciones sensacionales, profesionales que no se callan aun sabiendo que les puede traer problemas decir lo que dicen en el marco en el que lo dicen. Y hay periodistas ‘independientes’ realmente buenos, de diferente ideología, pero nada sectarios, y eso es lo mejor, según mi forma de entender esta profesión. Repito: la hemeroteca no engaña y, con esta pandemia, menos. Ahora ya está en cada cual el estómago para aceptar o no lo que recibe. Y hay muchos con estómago para soportarlo todo, lamentablemente". 
 
Respecto a las redes sociales, "pueden ser un laberinto pero, como en el tema político, está en la responsabilidad individual de cada uno saber comparar, valorar y elegir lo que se recibe. Además, sirven para todo; con esta catástrofe han valido para poner encima de la mesa asuntos que a algunos no les interesaba, promueven la concienciación bien entendida, la información, la formación, incluso para sacarnos ciertas sonrisas, que mira que es necesario eso en este tiempo. Lo dicho, sabiendo seleccionar, las redes son sensacionales para ciertas cosas. El que sólo las use para seguir a un partido o un líder por borreguismo y repetir ciertas consignas como cacatúa, sea de izquierdas, de derechas, de centro o mediopensionista, él sabrá. Bien utilizadas pueden ser muy útiles hasta en estos momentos. Hay perfiles de historia, ciencia, medicina, deporte, etc., que a mí, particularmente, me encantan. Y, encima, las redes permiten acercarnos y conectar con personas lejanas con las que, de otra forma, jamás podríamos interrelacionarnos, así que no hay que demonizarlas tanto, entiendo yo".


Fuente: Diario de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Cantera / COVID-19
www.recre.org - Huelva sale del confinamiento perimetral

12/2/2021

Huelva sale del confinamiento perimetral
Se espera que las competiciones provinciales de base puedan reiniciarse en las próximas jornadas 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
Huelva capital, y una gran cantidad de municipios de nuestra provincia, han rebajado su nivel de incidencia acumulada de la COVID-19 y ven rebajadas sus restricciones desde este sábado, 13 de marzo. En el caso de la capital, llega a 491 de incidencia acumulada y se elimina el confinamiento perimetral, por lo que la movilidad vuelve a ser provincial (siempre y cuando el municipio de destino no esté cerrado perimetralmente). 
 
Hay que recordar que el nivel de alerta sanitaria se mantiene en el 4 en toda Andalucía, por lo que esto no traerá consigo el regreso de los aficionados a las gradas, pero sí que puede haber una diferencia en el fútbol base. Y es que de momento siguen paralizadas las competiciones provinciales, pero la recuperación de la movilidad traería consigo la vuelta progresiva de estas ligas de categorías inferiores siempre que no haya equipos procedentes de los municipios que aún están cerrados.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Cantera / Televisión / Exrecreativistas
www.recre.org - La Tertulia Recreativista homenajeó a Juan Antonio González Camacho

12/2/2021

La Tertulia Recreativista homenajeó a Juan Antonio González Camacho
Revive aquí el programa completo 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
La última edición de La Tertulia Recreativista sirvió como homenaje a Juan Antonio González Camacho, fallecido el pasado fin de semana. Acudió como invitado el coordinador de los equipos de fútbol 7 del Recreativo de Huelva, Antonio Segovia, quien tras dar las "buenas noches" dijo estar "bien".


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Liga / Televisión
www.recre.org - El Recre - Marbella, el domingo a las 12:00

12/2/2021

El Recre - Marbella, el domingo a las 12:00
Televisado por Teleonuba 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Recreativo de Huelva ya ha fijado el horario para el partido en cada del domingo 21 de febrero, correspondiente a la 15ª jornada de liga en el subgrupo IV-A de Segunda División B. 
 
Recibirá al Marbella F.C. el domingo a las 12:00 horas. El partido será televisado por TDT por Teleonuba, como todos los que se disputan en el Nuevo Colombino.


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bajas / Liga / COVID-19
www.recre.org - Nauzet Pérez: «Tuve suerte de que lo pasé sin síntomas»

11/2/2021

Nauzet Pérez: «Tuve suerte de que lo pasé sin síntomas»
El guardameta dice estar "en forma" tras haber superado con éxito la COVID-19 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El portero del Recreativo de Huelva Nauzet Pérez declaró hoy en la rueda de prensa telemática semanal del Decano que "me encuentro bien. La verdad es que tuve suerte de que lo pasé sin apenas síntomas, el club me ha facilitado todo para poder entrenar en casa, he llegado en buena forma, no siento nada de que el virus me haya afectado, así que estoy en perfectas condiciones". 
 
Respecto al estado físico del equipo por el parón, dijo que "son circunstancias en las que tú no puedes hacer nada, vienen dadas por lo que estamos viviendo en todo el mundo, nos ha tocado así, no tienes que pensar en lo que no puedes hacer nada. Está el equipo bien, estamos entrenando todos y queremos sacar puntos y seguir con garantías". 
 
Desde su último partido con el equipo ha habido un cambio de entrenador además de esa cuarentena obligatoria: "Ha sido todo un poco dado por las circunstancias del cambio de entrenador y luego por el confinamiento del equipo. Sí que han pasado cosas, pero estamos centrados al cien por cien desde la semana pasada con el nuevo míster para que se vean las ideas del nuevo míster reflejadas".


Fuente:

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Política
www.recre.org - Mesa de la Ría propone una medida ‘anti Comas’

11/2/2021

Mesa de la Ría propone una medida ‘anti Comas’
Propone canejar parte de la deuda que el club tiene con el ayuntamiento por acciones para salvaguardar la mayoría accionarial si el juzgado le devuelve las acciones expropiadas al madrileño 

  Huelva Ya

  Noticia publicada hace 4 años

 
Mesa de la Ría planteará de cara al próximo pleno municipal una moción cuyo objetivo sea canjear parte de la deuda que el Recreativo de Huelva mantiene con el Ayuntamiento por acciones de la sociedad, de manera que se garantice el paquete accionarial mayoritario al margen del expropiado a Gildoy sobre el que resta por resolverse un procedimiento judicial que aclare la propiedad de las mismas definitivamente. 
 
El procedimiento que tendría que llevarse a cabo es el de una ampliación de capital en el Recreativo de Huelva, en la que el Ayuntamiento adquiriría las acciones compensando su valor con las deudas que el Club mantiene con la institución municipal. De esta manera, para Mesa de la Ría el objetivo es múltiple, por un lado se asegura la propiedad de al menos el 51 por ciento del accionariado, se sanea la sociedad mediante una importante eliminación del pasivo acumulado, se deja de estar inmersos en causa legal de disolución de la sociedad, y se sanean las cuentas del club, haciéndolo más atractivo para un futuro proceso de venta. 
 
En este sentido, la propuesta de Mesa de la Ría incluye la obligatoriedad de enajenar lo antes posible las acciones del Real Club Recreaetivo de Huelva, para así recuperar el dinero invertido y evitar que su gestión continúe provocando un importantísimo deterioro en las arcas públicas. 
 
Por último, Mesa de la Ría ha solicitado nuevamente el desglose de los gastos que ha ocasionado al Ayuntamiento la gestión del Recreativo de Huelva desde 2016, ya que las cuentas municipales deben ser públicas y transparentes, especialmente si quien solicita la información es un concejal electo de la corporación. Mesa de la Ría ejercerá su derecho a poner en marcha los mecanismos legales que sean necesarios si el Ayuntamiento continúa ocultando esta información.


Fuente: Huelva Ya

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores
Siguientes