Último partido
 
Próximo partido
27/9/2025
 
Síguenos en Twitter RSS

       Liga / Enfermería
www.recre.org - Calle: «Tengo plena confianza de que podamos tener una racha de partidos ganados»

12/2/2021

Calle: «Tengo plena confianza de que podamos tener una racha de partidos ganados»
Avanzó la baja de José Carlos para el domingo y la duda de Dani Molina 

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años

 
El entrenador del Recreativo de Huelva, Antonio Sánchez de la Calle, declaró hoy en la rueda de prensa previa al encuentro ante la Real Balompédica Linense que "la verdad es que las sensaciones son inmejorables y queremos plasmarlo ante la Balompédica Linense". 
 
También reveló que "José Carlos es baja" para el domingo, "tuvo ayer un percance y posiblemente tenga rotura en el gemelo y luego Dani es duda. Estamos valorando, tuvo ayer unas molestias, no es baja definitiva, ni mucho menos, y estamos valorando. Decidiremos si lo mejor es que esté para el domingo o esperar de cara a los próximos partidos". 
 
Respecto al rival, "la valoración es clara, nos enfrentamos a un rival muy competitivo, que en su campo no ha perdido todavía en toda la temporada. Llevan tres o cuatro victorias consecutivas. Tienen gente veterana, gente joven, es un equipo muy vertical que nos va a exigir estar al máximo nivel. Sabemos que somos un equipo fuerte nosotros también y vamos con la intención de conseguir la victoria". 
 
Sobre la acumulación de partidos dijo que "no me pongo a pensar en el mes de febrero, sino en la Balona, que es el primer partido de este maratón que nos espera. Cuando termine el partido del Linense nos centraremos en el Cádiz. Vemos la clasificación, hay un montón de puntos, por los rivales, que parece que está todo muy lejos, pero tengo plena confianza en este equipo, que igual que el Linense podamos tener una racha de partidos ganados, empezando por este domingo y a partir de ahí afrontar los siguientes". 
 
Preguntado por Alberto Martín, reconoció que "cada vez está mejor. Llevaba mucho tiempo parado, cada vez se encuentra mejor, sus sensaciones son muy buenas, está muy contento y para nosotros debe ser un jugador muy importante. Tienen todos las mismas posibilidades de jugar porque están entrenando a un niven fantástico".


Autor: recre.org

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Ciclismo
www.recre.org - Las vueltas a Andalucía y a España vuelven a pasar de largo por Huelva

12/2/2021

Las vueltas a Andalucía y a España vuelven a pasar de largo por Huelva
Ninguna de las dos pasará por nuestra provincia 

  Diario de Huelva

  Noticia publicada hace 4 años

 
Sucede todos los años, pero no por ello deja de ser noticia. La Vuelta a España vuelve a pasar de largo por Huelva una vez más. Los organizadores de la prueba reina del calendario ciclista nacional no han incluido a la provincia onubense en su recorrido de 3336,1 kilómetros y 21 etapas. 
 
El evento, que tendrá lugar del sábado 14 de agosto al domingo 5 de septiembre de 2021, no es el único en ignorar a nuestra capital y nuestros pueblos. Tampoco la Vuelta a Andalucía pasará este año por Huelva, condenada por enésima ocasión a ser la gran olvidada del ciclismo en ruta. 
 
Para encontrar la última vez que la Vuelta Ciclista a Andalucía pasó por Huelva hay que remontarse a febrero de 2016, cuando la carrera tuvo su inicio en Almonaster La Real. Un año antes la salida también tuvo protagonismo onubense, pues la prueba arrancó desde el Muelle de las Carabelas. Desde entonces, un lustro de ausencia.


Fuente: Diario de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Política
www.recre.org - ADESP aborda con el Ministerio la norma para el retorno de las apuestas al deporte

12/2/2021

ADESP aborda con el Ministerio la norma para el retorno de las apuestas al deporte
Según ADESP, "la respuesta del Ministerio ha sido muy positiva y ambas entidades trabajarán de la mano para obtener los objetivos que se persiguen". 
 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

 
La Asociación del Deporte Español (ADESP) ha abordado con el Ministerio de Consumo el desarrollo legislativo para el retorno de un porcentaje del dinero recaudado por las casas de apuestas al deporte. 
 
En esta primera reunión mantenida esta semana con el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, ADESP ha planteado al Ministerio que ese porcentaje vaya destinado a la participación de deportistas en más competiciones internacionales, a la lucha contra el amaño, al fomento del talento joven y a la formación en la prevención de ludopatías. 
 
Según ADESP, "la respuesta del Ministerio ha sido muy positiva y ambas entidades trabajarán de la mano para obtener los objetivos que se persiguen". 
 
"Las Federaciones y sus deportistas somos quienes generamos y organizamos las actividades sobre las que gira el negocio de las casas de apuestas y, en consecuencia, debemos recibir algún tipo de compensación significativa", ha explicado el presidente de la asociación, José Hidalgo, tras el encuentro. 
 
ADESP ha señalado que esta recaudación permitiría también a las federaciones deportivas españolas "abanderar la integridad, la transparencia y la mejora de la gobernanza en las propias entidades federativas". 
 
La disposición adicional sexta (Régimen de participación en la recaudación de las Apuestas Deportivas e Hípicas) de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego:  
 
"Reglamentariamente se fijará el porcentaje o su equivalente, aplicable a la recaudación obtenida de las apuestas para determinar la cantidad que será objeto de retorno al Deporte y a las competiciones deportivas organizadas en España, en el caso de las Apuestas Deportivas y de retorno a las sociedades organizadoras de carreras de caballos en España en el caso de las Apuestas Hípicas, todo ello sin perjuicio de lo previsto en la Disposición Adicional tercera. El Real Decreto que desarrolle la presente Ley establecerá asimismo el régimen de participación y distribución que corresponda por las obligaciones de proporcionar los datos y resultados oficiales de las competiciones deportivas y de garantía de la integridad en el desarrollo de las mismas, así como, en el caso de las carreras de caballos, por la propia organización de las carreras y su contribución al mantenimiento de la industria productiva" 
 
 
 
ADESP expone que la falta de desarrollo de la disposición adicional sexta trae causa de varias circunstancias. 
 
Por una parte, el texto legal emplea un concepto ambiguo del destino de los fondos (“retorno al deporte”), y, por otra parte, tampoco queda lo suficientemente clara la base de la recaudación a la que deberán aplicarse los correspondientes porcentajes, de modo que, a diferencia de la disposición adicional tercera, no resulta diáfano ni el origen ni el destino de los fondos. 
 
A ello se añade una dificultad extraordinaria y es que el apartado 11 del artículo 48 de la Ley y la disposición adicional tercera limitan considerablemente los fondos presupuestarios disponibles. Lo que hace la Ley del Juego es, en primer lugar, distribuir la recaudación del Impuesto entre las Comunidades Autónomas y el Estado. Y a continuación establece el deber del Estado de destinar la casi totalidad de la recaudación restante disponible al mundo del fútbol a través de la disposición adicional tercera. 
 
ADESP recuerda el artículo 48.11 de la Ley de Juego, que regula la “distribución de la recaudación” del Impuesto sobre Actividades de Juego, donde se cita expresamente a la disposición adicional sexta, establece claramente que la recaudación obtenida por el gravamen “se distribuirá a las Comunidades Autónomas en proporción a las cantidades jugadas por los residentes de cada Comunidad Autónoma”. Y, asimismo, establece que corresponderá exclusivamente al Estado lo recaudado por el gravamen sobre las apuestas mutuas deportivo-benéficas y las apuestas mutuas hípicas estatales, incluso si se efectúan mediante medios electrónicos, informáticos o telemáticos. 
 
"Si al Estado sólo corresponde esta última recaudación y si la recaudación correspondiente a las apuestas mutuas deportivas del fútbol ya está distribuida en la disposición adicional tercera, es fácil concluir que los fondos disponibles para cumplir los objetivos de la disposición adicional sexta son muy residuales e incapaces de atender los objetivos establecidos por el legislador convirtiéndose tal disposición adicional en una especie de brindis al sol, con escasa virtualidad, pues sólo podría destinarse la recaudación del Impuesto resultante de las apuestas hípicas estatales -no las autonómicas-, de las apuestas deportivas estatales presenciales (las que no se efectúan por medios electrónicos, informáticos o telemáticos) y de las apuestas deportivas estatales que se realicen por ciudadanos no residentes en España", expresa ADESP. 
 
En consecuencia, concluye ADESP, se puede apreciar que el desarrollo reglamentario de la Disposición Adicional Sexta de la Ley del Juego, en los actuales términos derivados de la redacción de la citada norma legal, apenas supondría la llegada de un “retorno al deporte” que pueda ser lo más mínimamente significativo. Por ello, lo realmente deseable resultaría que el citado desarrollo reglamentario vaya acompañado de una reforma legislativa que genere una recaudación significativa procedente de las apuestas deportivas y que tenga su destino en el deporte federado.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Balonmano
www.recre.org - PAN Moguer 28 - Martia 25

12/2/2021

PAN Moguer 28 - Martia 25
El conjunto amarillo mantiene su firme rumbo para seguir segundo y en puesto de fase de ascenso. Son diez las victorias que ha conseguido en doce partidos, esta ante un equipo batallador 

  Noticia publicada hace 4 años

El Club Balonmano Pedro Alonso Niño de Moguer se impuso 28-25 a un batallador Balonmano Martia, victoria que es la décima en doce partidos en la presente temporada. El conjunto amarillo tuvo que trabajar para superar [Img #248398]al último clasificado, que le puso ganas, aunque encontró a un equipo infranqueable en el Pabellón Zenobia. 
 
El duelo fue más igualado de lo esperado en la primera parte. El equipo local iba por delante parcial a parcial, salvo en el tercero y el cuarto, pero con cortas diferencias. Así se fue al descanso, ganando 14-13. 
 
En panorama cambió a partir de las segunda mitad. En el minuto 40 un parcial de 3-0 le colocó cuatro goles por delante y con otro de 3-1 los de Lauro Márquez se pusieron 26-17. A cinco minutos para el final ganaba 27-20 y los visitantes con un arreón final maquillaron el resultado (28-25). 
 
El máximo goleador en el PAN Moguer fue Manuel Campos con siete tantos, por los cinco de Salva Piosa y los cuatro de Antonio José Rodríguez.


Fuente: PAN Moguer

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       La noticia
www.recre.org - La Carta Europea del Deporte revisada incluirá la lucha contra el racismo

12/2/2021

La Carta Europea del Deporte revisada incluirá la lucha contra el racismo
  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

El texto final que se adoptará en otoño promoverá el respeto y la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y aplicará un política de tolerancia cero frente a la violencia y todas las formas de discriminación 
La Carta Europea del Deporte revisada del Consejo de Europa que se adoptara el próximo otoño incluirá la lucha contra el racismo, entre otras novedades, según se acordó este jueves en la conferencia ministerial del Consejo de Europa. 
 
Así, el texto final que se adoptará en otoño promoverá el respeto y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y aplicará un política de tolerancia cero frente a la violencia y todas las formas de discriminación hacia menores, inmigrantes y discapacitados. 
 
"El racismo, la intolerancia, la falta de respeto y, en general, la discriminación son problemas generales que también se viven en el deporte", ha asegurado este jueves en el debate telemático la secretaria general adjunta del Consejo de Europa, Gabriella Battaini-Dragoni. 
 
Añadió que la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI, en sus siglas inglesas) "ha encontrado situaciones de intolerancia racista en el deporte en algunos Estados miembros" de la organización paneuropea. 
 
El presidente en funciones del Comité Olímpico Europeo, el danés Niels Nygaard, ha sostenido que el deporte en Europa "se encuentra en un cruce de caminos", en el que "está en juego la integridad y la solidaridad del deporte de masas". 
 
En representación de la presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa, el titular heleno de Deportes, Lefteries Avgenakis, dijo que la Carta revisada "permitirá que el deporte sea más accesible para todos". Según Battaini, la Carta es "un documento vivo, que puede ser objeto de mejoras y una referencia" en el mundo del deporte. "Aunque no es vinculante, puede ser fuente de inspiración", dijo. 
 
La Carta Europea del Deporte se adoptó en 1992 y su última actualización se realizó hace veinte años. Desde entonces, el deporte ha tenido que enfrentarse a retos tecnológicos, de salud pública, comercialización y demografía. 
 
Los ministros europeos decidieron en 2018 revisar la Carta para "promover el derecho de acceso a la actividad física y al deporte para todos, y prevenir y combatir las violaciones de derechos humanos en el deporte". 
 
Aparte de la Carta, el Consejo de Europa ha adoptado tres convenios relacionados con el deporte: antidopaje (en vigor en los 47 Estados miembros y Bielorrusia), contra la manipulación de competiciones y sobre seguridad en manifestaciones deportivas.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       RFEF
www.recre.org - La RFEF pone fin a los «pseudofisios» que tenían licencia como ayudantes

12/2/2021

La RFEF pone fin a los «pseudofisios» que tenían licencia como ayudantes
A partir de la temporada 2021/2022 se eliminará la figura de "ayudante sanitario" en las competiciones nacionales 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

 
Los fisioterapeutas agradecen a la RFEF su sensibilidad hacia el intrusismo que sufre nuestra profesión y el apoyo que supone el cambio en su reglamento. 
Según informa el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, en la reunión mantenida esta semana con la Real Federación Española de Fútbol, ésta última ha confirmado que, a partir de la temporada 21/22 se hará efectiva la modificación del artículo 166 que elimina la figura del "ayudante sanitario" y, por consiguiente, la licencia federativa de la que hacían usos aquellos pseudoprofesionales sin los conocimientos ni titulación necesaria requerida para tratar a jugadores dentro de los terrenos de juego, ante una posible lesión. 
 
En la nota se informa que a la reunión asistieron el Secretario General de RFEF, Andreu Camps y miembros del equipo jurídico de la Federación y, por el CGCFE, el Secretario General, José Casaña y el Director, Javier Porrero. 
 
También se solicitó que la actual licencia de ATS/Fisioterapeuta fuera disgregada dejando la licencia federativa únicamente como Fisioterapeuta. 
 
El CGCFE finaliza su nota señalando que si bien esta modificación del reglamento de la RFEF no obliga a modificar el reglamento de las federaciones territoriales, en la RFEF adquirieron el compromiso en la reunión de trasmitir la necesidad de este cambio reglamentario y de la supresión de esta licencia a estas. 
 
Desde el CGCFE se agradece a la RFEF su sensibilidad hacia el intrusismo que sufre dicha profesión y el apoyo que supone el cambio en su reglamento.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Política / COVID-19
www.recre.org - El PP defenderá en el Congreso la PNL para declarar el deporte como «esencial»

12/2/2021

El PP defenderá en el Congreso la PNL para declarar el deporte como «esencial»
También pedirá que se expida un certificado para la práctica deportiva para los casos en los que se tengan que producir desplazamientos 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

 
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado la Proposición No de Ley relativa a la urgente necesidad de declarar la Actividad Física y Deporte como Actividad Esencial tras la crisis del coronavirus para que se debata en la Comisión de Cultura y Deporte. 
 
En la exposición de motivos, el grupo parlamentario defiende que la práctica de ejercicio físico supone un beneficio enorme en todas las dimensiones de nuestra vida diaria, siendo sus efectos sobre la salud y el bienestar físico y mental los más atractivos". 
 
Además, añade que en España "son 19 millones las personas que se declaran activas, y 9,5 millones los que declaran que realizan actividad física regularmente; la población usuaria habitual de centros y servicios deportivos se sitúa en torno a 5,5 millones de españoles, y, en deporte federado, en cualquiera de sus manifestaciones, en torno a 4 millones de españoles". 
 
Por ello, el grupo sostiene que el ejercicio físico "es una de las herramientas más eficientes y eficaces para construir una sociedad más capaz, feliz y sostenible". Así, se insta al Gobierno a "declarar la Actividad Física y Deporte como 'Actividad Esencial' por ser y tener un claro beneficio para la salud de las personas que lo practican, haciendo énfasis en su esencialidad desde el contexto de la pandemia sanitaria del COVID-19". 
 
Además, pide "adoptar medidas necesarias para garantizar la protección y continuidad de los servicios profesionales prestados en el ámbito de la práctica de la actividad física y deportiva y dirigidos al conjunto de la sociedad". A ello añade "garantizar a las personas que requieran una especial atención, por razón de edad, capacidad física o psíquica, o patologías, que sigan recibiendo los servicios de ejercicio físico prestados por personal con cualificación en actividad física y deporte". 
 
Por último, se pide "expedir certificados para la práctica físico-deportiva supervisada por personal con cualificación en ejercicio físico y deporte, para los casos en que sea necesario acreditar el desplazamiento de las personas que practiquen la actividad física y deporte".


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       La noticia
www.recre.org - ADESP trabaja en un proyecto para digitalizar el deporte español

12/2/2021

ADESP trabaja en un proyecto para digitalizar el deporte español
El plan desarrolla cinco ejes relacionados con el impulso al manejo del dato en el deporte, la transformación del modelo de gestión, la mejora de la competitividad del Deporte español, competencias digitales y estrategia de comunicación digital 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

Convertir al Deporte en referencia de la transformación digital de nuestro país. Ese es el fin que persigue ADESP, la Asociación del Deporte Español, con el macroproyecto que ha presentado recientemente a la Secretaría de Estado de Digitalización y a la Secretaría de Estado para el Deporte. 
 
El ambicioso plan reposa sobre cinco ejes fundamentales: El impulso al manejo del dato en el Deporte, la transformación del modelo de gestión, la mejora de la competitividad del Deporte español, competencias digitales y estrategia de comunicación digital. 
 
El proyecto se ejecutaría en un período de tres años y necesitaría de una inversión estimada de 90 millones de euros. Este plan, que converge con la Agenda 2030 y con los ODS de Naciones Unidas, se encuentra en la actualidad en fase de valoración por parte de las Secretarías de Estado. 
 
“Aspiramos a que todo el Deporte español sea un referente a nivel de digitalización porque puede ayudar a nuestra sociedad desde muchos ámbitos, no sólo desde el meramente deportivo. La pandemia también ha señalado al Deporte como una herramienta imprescindible y debemos seguir trabajando para que así sea”, ha explicado el Presidente de la Asociación, José Hidalgo. 
 
Desde ADESP se está evaluando también junto al CSD la posibilidad de hacer un estudio que ayude a identificar cuáles son los países más desarrollados en el ámbito de la digitalización del Deporte y qué tipo de tecnologías se están poniendo en práctica. En este proyecto de digitalización está previsto también que formen parte dos socios más como son la Liga de Fútbol Profesional y Mediapro.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Bádminton
www.recre.org - El CSD elabora un plan para evitar el confinamiento de los deportistas

12/2/2021

El CSD elabora un plan para evitar el confinamiento de los deportistas
Permitiría que deportistas como Carolina Marín pudieran seguir ejercitándose en los centros de alto rendimiento 

  Iusport

  Noticia publicada hace 4 años

 
El plan 'Concentrados en Tokio' es la respuesta que ha previsto para los deportistas de élite el Consejo Superior de Deportes (CSD) ante un hipotético confinamiento domiciliario de la población y permitiría su estancia, mediante una "burbuja", en las instalaciones de los Centros de Alto Rendimiento (CAR). 
 
"Precisamente porque se nos quedó esa espina en el corazón cuando sobrevino el primer confinamiento, hemos previsto el plan Concentrados en Tokio para que si viniera un nuevo confinamiento puedan quedarse en los propios CAR entrenando", dijo la presidenta del CSD, Irene Lozano, en su visita este martes al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León. 
 
Lozano ha destacado la capacidad "extraordinaria" mostrada por los deportistas de alto nivel para amoldarse a las especiales circunstancias durante el periodo del primer confinamiento en el mes de marzo tras decretarse el estado de alarma y ha valorado que ayudarán "a trasladar a la población mensajes importantes". 
 
"Los deportistas han demostrado su absoluta comprensión de cuáles son los grupos vulnerables en la sociedad, según ha establecido el Ministerio de Sanidad de manera conjunta con las Comunidades Autónomas, y de aquí a los Juegos aún queda tiempo en términos de vacunación y esta semana el Ministerio ha dicho que no es el momento de hablar de ello y nosotros somos de la misma opinión", aseguró.


Fuente: Iusport

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


       Economía / Exrecreativistas
www.recre.org - Gildoy solicita la ejecución provisional de la sentencia

12/2/2021

Gildoy solicita la ejecución provisional de la sentencia
La sombra de un nuevo embargo de 628.661 euros amenaza al Recre, aunque desde el ayuntamiento se espera una resolución favorable del recurso interpuesto 

  Diario de Huelva

  Recre.org

  Noticia publicada hace 4 años
 
El Recreativo de Huelva no gana para disgustos. Ni para embargos. Al bloqueo judicial de Krypteia Capital sobre las cuentas del Decano, que tiene totalmente paralizado al club, se puede unir en el plazo de unas semanas otro embargo procedente del ‘enemigo público número uno del recreativismo’, Pablo Comas. 
 
Según informan fuentes jurídicas, Gildoy España S.L. ha pedido la ejecución provisional de la sentencia que condena al Recre a pagar 483.661 euros a su antiguo presidente y propietario, en compensación por el dinero que éste ‘prestó’ a la entidad que ahora preside Manolo Zambrano. 
 
Además, los abogados del empresario madrileño exigen otros 145.000 euros en concepto de intereses y costas de la ejecución, por lo que, en caso de aprobarse por la Justicia, el Recreativo sería embargado por la cantidad de 628.661 euros. Sería otra deuda a corto plazo inasumible para las posibilidades económicas del club. 
 
En los despachos del Ayuntamiento y en las oficinas del Nuevo Colombino son plenamente conscientes de esta nueva amenaza, si bien, confían en que el recurso presentado por el club contra la sentencia a favor de Comas, lleve al Juez a desestimar la ejecución provisional y evite este nuevo embargo, al menos, hasta la resolución definitiva del litigio.


Fuente: Diario de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp


Anteriores
Siguientes