www.recre.org - David Sánchez Sierra ficha por el Club Natación Colombino
17/3/2021
David Sánchez Sierra ficha por el Club Natación Colombino
Desde su nuevo club buscará conseguir la marca mínima para Tokio
Diario de Huelva
Noticia publicada hace 4 años
El nadador onubense David Sánchez Sierra ha comenzado una nueva etapa deportiva tras su incorporación al Club Natación Colombino. Un salto en su carrera con la idea de preparar con mejores medios la próxima edición del Campeonato de Europa y, sobre todo, conseguir la marca mínima exigida para ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio.
www.recre.org - Huelva contará con un Centro Educativo de Excelencia Deportiva el próximo curso
17/3/2021
Huelva contará con un Centro Educativo de Excelencia Deportiva el próximo curso
El IES Alto Conquero de la capital ha sido el seleccionado para implantar las modalidades de escalada y bádminton
Huelva Información
Noticia publicada hace 4 años
La directora general de Promoción Deportiva, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María de Nova, ha visitado el instituto Alto Conquero acompañada de la delegada de Educación y Deporte en Huelva, Estela Villalba, y ha explicado que “ayer se aprobó en el Consejo de Gobierno de Andalucía esta iniciativa, que pretende facilitar la compatibilización de estudios y entrenamientos de los jóvenes deportistas de rendimiento, de entre 15 y 18 años, reteniendo el talento andaluz en nuestra comunidad y ayudándolos a alcanzar máximos logros de rendimiento deportivo y académico”.
El proyecto Ceeda inició su andadura como proyecto piloto en Granada el curso 2020/21 con deportistas pertenecientes a las federaciones andaluzas de atletismo, deportes de invierno y montañismo. Para el curso 2021/22 serán cinco los centros de excelencia andaluces: además de Granada, habrá en El Puerto de Santa María (Cádiz), Málaga, Sevilla y Huelva.
La implantación del proyecto en nuestra provincia, que se llevará a cabo en las modalidades de escalada y bádminton, “se ha basado en el eje formado por las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Huelva, el alojamiento del albergue Inturjoven y la oferta educativa del IES Alto Conquero, ubicados en una distancia de poco más de un kilómetro. Esto convierte al instituto en nuestro Centro Educativo de Excelencia en el que desarrollar el proyecto”, ha añadido Villalba.
Por su parte, el centro educativo contará con profesorado específico de apoyo a los deportistas, quienes, en colaboración con las federaciones deportivas, ejercerán la tutoría académico-deportiva de los mismos, facilitándoles el apoyo académico y personal requerido durante el curso académico.
Para ello, ha contado la delegada que “se realizarán adaptaciones curriculares ajustadas a la práctica deportiva de rendimiento. Se tendrá en cuenta la asistencia a competiciones oficiales, entrenamientos o concentraciones para justificar las ausencias a las clases presenciales, así como para la realización de exámenes, además de que tendrán prioridad en la admisión a los centros los estudiantes con la condición de Deporte de Rendimiento de Andalucía”.
La oferta educativa en el IES Alto Conquero incluye un grado medio de Formación Profesional en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural y dos grados superiores, uno de Acondicionamiento Físico y otro de Enseñanza y Animación Socio-Deportiva. Los deportistas contarán también con el asesoramiento y seguimiento de los profesionales del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, cuyas dependencias en Huelva se encuentran en la Ciudad Deportiva, y que prestarán los servicios asistenciales y de seguimiento requeridos para el control médico de los participantes en el proyecto.
Las instalaciones deportivas que acogerán el proyecto son: para la modalidad de escalada, la Ciudad Deportiva de Huelva, que cuenta con rocódromo para las modalidades de velocidad y dificultad, así como bulder interior; y para el bádminton el pabellón cubierto anexo del Palacio de los Deportes de Huelva. Serán las federaciones deportivas correspondientes las que lleven a cabo el programa de Tecnificación Deportiva.
Se trata, pues, de un programa pionero a nivel nacional que, además de facilitar la compaginación de los estudios de Bachillerato y FP con la formación deportiva, pretende abrir una línea futura con la etapa universitaria para guiar el rendimiento académico y deportivo de los atletas durante su vida deportiva.
Según la directora, “hemos adaptado el sistema educativo andaluz a las necesidades especiales de estos deportistas para conciliar su vida educativa con las exigencias del deporte de alta competición, ya que el gran nivel de exigencia deportiva para estas jóvenes promesas no debe suponer un obstáculo para completar su formación académica”.
www.recre.org - La ‘Huelva Series XCM 2021’ estará compuesta por siete carreras
17/3/2021
La ‘Huelva Series XCM 2021’ estará compuesta por siete carreras
Diario de Huelva
Noticia publicada hace 4 años
La nueva temporada calienta motores en la provincia onubense. A partir del próximo 2 de abril se disputarán la ‘Huelva Series XCM 2021’, competición formada por siete pruebas a celebrarse a lo largo y ancho de la geografía onubense entre los meses de abril y noviembre.
Así, los ‘bikers’ que quieran pelear por los títulos de campeones provinciales tendrán que rendir visita a las localidades de El Almendro, Villarrasa, Villablanca, Calañas, Aljaraque, Cala y Cartaya. Todas son citas de BTT Media Maratón, a excepción de la de Cala, que será una prueba de BTT Maratón.
La ‘Huelva Series XCM 2021’ estará compuesta por siete carreras
-CALENDARIO DE LAS ‘HUELVA SERIES XCM 2021’
2 DE ABRIL: III Media Maratón Villa de El Almendro (El Almendro)
4 DE ABRIL: II Media Maratón Tierra Llana (Villarrasa)
11 DE ABRIL: XIV BTT Villablanca 2021 (Villablanca)
12 DE SEPTIEMBRE: V Media Maratón BTT Calañas (Calañas)
18 DE SEPTIEMBRE: VIII Ruta Pinares de Aljaraque (Aljaraque)
6 DE NOVIEMBRE: XI Maratón de Cala (Cala)
13 DE NOVIEMBRE: II Media Maratón Pinares de Cartaya (Cartaya)
www.recre.org - Este lunes tendrá lugar la IV Jornada de Actualización de Entrenadores
21/3/2021
Este lunes tendrá lugar la IV Jornada de Actualización de Entrenadores
La ponencia la llevará a cabo Víctor Orta
Recre.org
Noticia publicada hace 4 años
El próximo lunes a las 19:00 horas tendrá lugar la IV jornada de actualización de entrenadores organizada por el comité de la delegación de Huelva de la Real Federación Andaluza de Fútbol.
En esta ocasión la conferencia tendrá lugar de manera telemática a través de Zoom, y llevará el nombre de "Metodología de la dirección deportiva" y estará a cargo de Víctor Orta, director deportivo del Leeds United.
Los técnicos que participen en esta jornada, que recibirá un diploma de reciclaje de dos horas.
www.recre.org - La AFE pide un nuevo convenio colectivo previo a la liga profesional femenina
17/3/2021
La AFE pide un nuevo convenio colectivo previo a la liga profesional femenina
Iusport
Noticia publicada hace 4 años
Entre los puntos principales de esa negociación señaló la supresión de la parcialidad y el salario mínimo, además de la jornada, la compensación por preparación o formación, los derechos de explotación de imagen, el fondo de garantía salarial y la conciliación de la vida familiar y laboral.
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) entiende que no puede haber una liga profesional femenina sin negociar antes un nuevo convenio colectivo, en el que señala necesarias la supresión de la parcialidad y la negociación del salario mínimo.
El sindicato considera que "sería un anacronismo y mantener la discriminación respecto al fútbol masculino" mantener la parcialidad y no negociar un salario mínimo para el nuevo convenio, según indicaron a EFE fuentes del mismo.
La profesionalización de la División de Honor femenina en la temporada 2021-2022 fue uno los compromisos del Gobierno a los que se refirió hace unos días en el Senado la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano.
La secretaria de Estado explicó el pasado día 11 que el CSD debate en estos momentos aspectos relativos a esa profesionalización con las partes implicadas, como el reparto de ingresos para clubes, presupuestos, controles financieros, configuración de la liga, derechos de imagen de las retransmisiones audioviduales y otro tipo de derechos de comercialización.
La AFE presentó el pasado 28 de enero un escrito de denuncia del convenio vigente a las partes firmantes del mismo y a la Dirección General de Trabajo para proceder a negociar un nuevo texto, con la composición de la comisión negociadora y el establecimiento de un calendario de negociación.
Entre los puntos principales de esa negociación señaló la supresión de la parcialidad y el salario mínimo, además de la jornada, la compensación por preparación o formación, los derechos de explotación de imagen, el fondo de garantía salarial y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Ante la falta de respuesta, la junta gestora de AFE remitió la semana pasada una carta a la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), a los clubes que no forman parte de esta, y a los sindicatos a Futbolistas On, CCOO y UGT en la que recuerda que el convenio ha sido denunciado el convenio en tiempo y forma y que las futbolistas deben votar a sus representantes en el banco social de la comisión negociadora.
Para ello los clubes enviarán a cada uno de los sindicatos participantes un censo electoral en el que consten todas las futbolistas incluidas en el ámbito de afectación del convenio colectivo.
El convenio, el primero del fútbol femenino español, fue firmado el 19 de febrero d 2020 entre la ACFF y los sindicatos de futbolistas y tiene vigencia hasta el próximo 30 de junio, salvo denuncia con una antelación mínima de tres meses como ha sido el caso con la denuncia hecha por AFE el último 28 de enero.
www.recre.org - El Congreso de los Diputados insta a suspender los partidos cuando se produzcan cánticos homófobos
17/3/2021
El Congreso de los Diputados insta a suspender los partidos cuando se produzcan cánticos homófobos
La portavoz de Unidas Podemos ha recordado también al PSOE que el Ministerio de Igualdad impulsa dos leyes que incluyen sendos apartados sobre el ámbito deportivo -la ley de igualdad LGTBI y la ley trans, que ha suscitado recelos en la parte socialista del Gobierno- y considerado urgente su tramitación.
La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso ha aprobado este martes una proposición no de ley para pedir al Consejo Superior de Deportes (CSD) campañas contra "la LGTBIfobia" y plantear la posibilidad de suspender cinco minutos las competiciones deportivas cuando se escuchen cánticos homófobos.
La iniciativa ha sido impulsada por el PSOE y, tras pactar un texto transaccional con el PP, ha contado con 27 votos a favor y solo 5 en contra, de Vox, pero ha recibido duras críticas en el debate y el Grupo Socialista la ha "auto enmendado" tras haber incluido parte de un artículo científico sin citar a los autores.
La primera crítica ha sido por ese "plagio" que ha denunciado el profesor de la universidad de Córdoba David Moscoso, que informó a los portavoces de que buena parte de la exposición de motivos de la iniciativa era una "copia" de un artículo científico.
"Se ha hablado con David Moscoso y es un error. Se reconoce como tal el error y se va a corregir a través de una auto enmienda", ha manifestado Hurtado, quien ha dejado claro que se utilizó para la proposición el artículo "El colectivo LGTBI en el deporte como objetivo de investigación sociológica", de Moscoso y de Joaquín Piedra, de la Universidad de Sevilla.
"Pido disculpas", ha recalcado el diputado.
Iusport
Noticia publicada hace 4 años
La portavoz de Unidas Podemos ha recordado también al PSOE que el Ministerio de Igualdad impulsa dos leyes que incluyen sendos apartados sobre el ámbito deportivo -la ley de igualdad LGTBI y la ley trans, que ha suscitado recelos en la parte socialista del Gobierno- y considerado urgente su tramitación.
La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso ha aprobado este martes una proposición no de ley para pedir al Consejo Superior de Deportes (CSD) campañas contra "la LGTBIfobia" y plantear la posibilidad de suspender cinco minutos las competiciones deportivas cuando se escuchen cánticos homófobos.
La iniciativa ha sido impulsada por el PSOE y, tras pactar un texto transaccional con el PP, ha contado con 27 votos a favor y solo 5 en contra, de Vox, pero ha recibido duras críticas en el debate y el Grupo Socialista la ha "auto enmendado" tras haber incluido parte de un artículo científico sin citar a los autores.
La primera crítica ha sido por ese "plagio" que ha denunciado el profesor de la universidad de Córdoba David Moscoso, que informó a los portavoces de que buena parte de la exposición de motivos de la iniciativa era una "copia" de un artículo científico.
"Se ha hablado con David Moscoso y es un error. Se reconoce como tal el error y se va a corregir a través de una auto enmienda", ha manifestado Hurtado, quien ha dejado claro que se utilizó para la proposición el artículo "El colectivo LGTBI en el deporte como objetivo de investigación sociológica", de Moscoso y de Joaquín Piedra, de la Universidad de Sevilla.
"Pido disculpas", ha recalcado el diputado.
Pero las críticas no han acabado ahí ya que la mayoría de los portavoces que han tomado la palabra han criticado al Grupo Socialista por presentar una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a hacer algo cuando el Gobierno, que está liderado por el PSOE, puede directamente legislar.
En este contexto, han acusado a los socialistas que bloquear la tramitación de una iniciativa procedente del Senado precisamente para reformar la ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y luchar contra la homofobia, la bifobia y la transfobia.
La proposición de ley llegó al Congreso en junio del año pasado y el PSOE ha propiciado 26 prórrogas para presentar enmiendas, han denunciado.
La portavoz de Unidas Podemos ha recordado también al PSOE que el Ministerio de Igualdad impulsa dos leyes que incluyen sendos apartados sobre el ámbito deportivo -la ley de igualdad LGTBI y la ley trans, que ha suscitado recelos en la parte socialista del Gobierno- y considerado urgente su tramitación
www.recre.org - FIFPRO exige dar voz al colectivo de futbolistas para lograr un fútbol sostenible y transparente
17/3/2021
FIFPRO exige dar voz al colectivo de futbolistas para lograr un fútbol sostenible y transparente
Noticia publicada hace 4 años
FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) ha lanzado el informe ‘Shaping our future’, en el que analiza la realidad del fútbol profesional masculino, examinando sus fuentes de ingresos y las condiciones laborales de los futbolistas, con el objetivo de dar estabilidad y fuerza al sector.
El informe se fundamenta en los datos recopilados a partir de un estudio realizado en 79 países, y combina el conocimiento de ‘KPMG Football Benchmark’ acerca del mercado económico, con información sobre las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, aportada por FIFPro.
Este formato innovador muestra que aquellos mercados donde existe un contrato social justo -en el que los derechos personales, civiles, económicos y laborales son sólidos– puede esperarse que sostengan una economía del fútbol más avanzada.
‘Shaping Our Future’ expone claramente que los entornos nacionales de juego, con una sólida gobernanza, representación de las partes interesadas y convenios colectivos con los sindicatos de jugadores, conducen no únicamente a mejores condiciones laborales para los jugadores, sino también a mayor estabilidad del mercado y a un desarrollo sostenible.
En un momento de cambios sistémicos y de crisis sanitaria en todo el mundo afectando a las competiciones, el informe sitúa la vida laboral de los futbolistas profesionales en el eje del debate acerca del desarrollo del juego, y aplica un enfoque basado en datos contrastados para recomendar los pasos más importantes a lo largo de la próxima década.
‘Shaping Our Future’ agrupa los 79 mercados globales en seis conglomerados, que abarcan desde las cinco ligas más avanzadas del mundo (Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España), con un “elevado nivel de estabilidad”, a los 23 que afrontan “retos notables para el desarrollo”.
Conclusiones
Entre las principales conclusiones, destacan las siguientes:
• Menos de un tercio de países tienen un fútbol nacional con un adecuado funcionamiento, con condiciones laborales suficientemente estables.
• La falta de estándares laborales básicos en numerosos países crea una inestabilidad innecesaria y entorpece el desarrollo del fútbol.
• Algunos mercados con menores fuentes de ingresos (como los Países Bajos) proporcionan mayor estabilidad y mejores condiciones para los futbolistas, que otras economías más fuertes del fútbol (como Turquía).
• Más del 70 por ciento de los 79 países analizados tienen presupuestos medios por club inferiores a los 10 millones de euros.
• Un total de 30 de los 79 mercados nacionales del fútbol reciben ingresos por retransmisión inferiores a los 5 millones de dólares.
• Existe una falta de programas de protección económica a nivel nacional e internacional, para garantizar que los jugadores reciban sus salarios.
El informe ‘Shaping Our Future’ realiza una serie de recomendaciones para abordar estas y otras cuestiones, con vistas a fortalecer el fútbol mediante un enfoque eficiente, innovador y consolidado.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones clave, se encuentran las siguientes:
• Estabilidad y protección: mecanismos de protección salarial a nivel global.
• Crecimiento sostenible: inversión en las carreras de los futbolistas y en sus condiciones.
• Empleo e innovación: nuevos y competitivos modelos en todos los niveles del juego.
• Activismo y voz del jugador: negociación colectiva y acceso a la justicia.
El secretario general de FIFPro, Jonas Baer-Hoffmann, afirma que “en momentos de extraordinaria incertidumbre, es crucial que revisemos y fortalezcamos los fundamentos del fútbol profesional para la próxima generación. Atravesamos una nueva ola de desarrollo industrial y social, pero la cultura y la gobernanza del juego han quedado ancladas en el pasado. Ha llegado la hora de un nuevo ‘contrato social’ y un compromiso para tratar a los futbolistas, hombres y mujeres de todos los continentes, con dignidad y respeto”.
Este estudio muestra lo que debe cambiar para garantizar el futuro del fútbol, y destaca el modo en que los futbolistas deben ocupar el eje de este proceso. Su voz es fundamental para lograr sostenibilidad y transparencia. Los futbolistas hacen que el fútbol sea el deporte más influyente del mundo. Impulsan el rendimiento y el entretenimiento, vinculan a las personas y desarrollan las comunidades.
“El informe muestra que la mayoría carece de una plataforma estable para desarrollar una carrera y contribuir a un juego próspero. Debemos abordar esta cuestión de manera urgente. Los futbolistas deben tener voz en aquellas cuestiones que afectan a sus condiciones laborales y asumir su posición legítima en las estructuras decisorias. Una cultura proactiva de convenios colectivos y de modelos de representación integradora allanará el camino hacia un futuro sólido y sostenible”, apunta para acabar Jonas Baer-Hoffmann.
www.recre.org - Bellavista y La Monacilla, sedes del Torneo Senior de Huelva 2021
17/3/2021
Bellavista y La Monacilla, sedes del Torneo Senior de Huelva 2021
Recre.org
Noticia publicada hace 4 años
Nueva parada del Circuito Senior de Andalucía que, en esta ocasión, ha visitado la provincia de Huelva, con una competición celebrada en paralelo en los campos del Club de Golf Bellavista y La Monacilla. En total, han sido más de 120 jugadores los que se han dado cita en la prueba y han disputado dieciocho hoyos bajo modalidad stableford handicap, en tres categorías de caballeros, dos de damas y una de mayores de 70 años.
POR Redacción, 12:17 | 17 de Marzo del 2021
GolfConfidencial.- En cuanto a los ganadores, el jugador de Golf Bellavista, Juan José Hernández ha firmado un resultado de 39 puntos stableford (-3), para conquistar la victoria en primera categoría de caballeros. En cuanto a la segunda categoría de caballeros, el jugador de La Monacilla, José Mª Martín, ha entregado un excelente resultado de 41 puntos (-5) para ocupar el primer puesto. Por su parte, el jugador del Real Club Novo Sancti Petri, Javier Pajón, con una tarjeta de 38 puntos (-2) ha sido el mejor entre los jugadores de tercera categoría.
Entre las damas, con 38 puntos (-2), el triunfo en primera categoría ha sido para Mª Pilar Bravo (Granada Club de Golf), mientras que Gladys Mónica Zaine (Club de Golf La Cañada) se llevó la victoria en segunda categoría con 36 puntos (par).
Finalmente, el jugador del Real Club Sevilla Golf, Manuel Enrique Grosso, fue el mejor entre los jugadores de más de 70 años con un gran resultado de 41 puntos.
www.recre.org - Jesús Valentín: «Este partido sería un buen partido para romper la racha»
17/3/2021
Jesús Valentín: «Este partido sería un buen partido para romper la racha»
El canario, que cree que el sexto puesto salvaría la situación del equipo, no encuentra explicación a la situaciónd el equipo
Recre.org
Noticia publicada hace 4 años
El central del Recreativo de Huelva Jesús Valentín declaró hoy en rueda de prensa respecto al partido del domingo que "la clave para no encajar es estar concentrados, al final es fútbol. Somos conscientes de que estamos encajando muchos goles pero no queremos, vamos a salir el domingo para no encajar goles y ganar el partido".
El defensor admitió que "está claro que nosotros esta temporada siempre hemos hecho una buena primera parte y una mala segunda parte, pero esta temporada tenemos que hacer el partido completo bien y darlo todo en el campo
Respecto a un posible relevo en el banquillo, Jesús Valentín dijo que "estamos a muerte con el entrenador, siempre se señala a esa persona, estamos a muerte con él y yo no tengo nada que decir ahí".
También confía en, "por supuesto", romper la racha de 14 meses sin ganar fuera: "este partido sería un buen partido para romper la racha, estamos seguros de que lo vamos a conseguir, hay que confiar en ello".
www.recre.org - José Antonio Cabrera: «Debemos sacar el lado positivo de esta situación»
17/3/2021
José Antonio Cabrera: «Debemos sacar el lado positivo de esta situación»
Recre.org
Noticia publicada hace 4 años
El presidente de la Federación de Peñas del Real Club Recreativo de Huelva I Centenario, José Antonio Cabrera, ha señalado en una entrevista al Diario de Aficiones Unidas que "el amor por nuestro club es la mayor herencia que dejaremos a nuestros hijos. En cada partido los llevamos para que sepan lo que significa, realmente, la pasión por el deporte”.
“Debemos sacar el lado positivo de esta situación. Nuestro equipo tiene algo que ningún otro club posee en España. El decanato se vive con orgullo. El Recre es un referente en toda la provincia y, a pesar de no estar en su mejor momento, los aficionados les demostramos cada domingo que estamos con ellos como el primer día”, señala José Antonio Cabrera.
“Los jugadores, los entrenadores y hasta las juntas directivas se van… pero lo que queda es el escudo, la historia del Real Recreativo de Huelva, la herencia que nos dejaron los ingleses y los escoceses allá por el tercer tercio del siglo IX en las Minas de Riotinto. A todos los aficionados: siempre Recreativo, siempre Decano y siempre nuestra historia”, sentenció.