|
Baloncesto |
www.recre.org - Cambios en la cúpula del arbitraje del baloncesto onubense
30/7/2022
Cambios en la cúpula del arbitraje del baloncesto onubense
Adrián Martín deja de ser el director técnico arbitral
Delegación onubense de la FAB Noticia publicada hace 3 años
Adrián Martín deja de ser el director técnico arbitral después de muchos años de excelente trabajo por el arbitraje y el baloncesto de Huelva y se incorpora un nuevo grupo de trabajo al que deseamos los mejores éxitos para nuestro baloncesto.
Adrián Martín, hasta ahora director técnico arbitral de FAB Huelva, dejará el cargo, por motivos personales, de cara a la temporada 2022/2023, aunque continuará en activo como árbitro, tanto a nivel provincial como en la N1.
Desde la delegación onubense de la Federación Andaluza de Baloncesto, en su nombre y en el de todo el baloncesto de Huelva, se ha agradecido a Adrián sus muchos años de trabajo y sus esfuerzos y desvelos, siempre mucho más allá de lo exigible, en pro del arbitraje y del baloncesto de Huelva, y le deseamos lo mejor en su vida profesional y en su carrera arbitral, en la que esperamos seguir contando con él durante aún muchos años.
El nuevo grupo de trabajo arbitral quedará compuesto por
Natalia Guerrero: Responsable arbitral.
Miguel Ángel Caballero: Designaciones.
Emilio Muñoz: Formación árbitros.
Cristina Martín: Formación oficiales de mesa.
A todos ellos FAB Huelva les da la bienvenida, les agradece el haber aceptado el reto, les desea la mejor de la suertes y les ofrece el total apoyo desde la Delegación. Apoyo que, sin duda, también recibirán de todos los clubes onubenses.
Fuente: FAB HuelvaOpina sobre esta noticia
|
|
Fichajes / Pretemporada / RFAF |
www.recre.org - El Decano dio de alta a Caio Emerson
30/7/2022
El Decano dio de alta a Caio Emerson
Con la licencia de fomento aficionado simple
Recre.org Noticia publicada hace 3 años
El Recreativo de Huelva ha tramitado ante la Real Federación Andaluza de Fútbol una licencia provisional de 2 meses a Caio Emerson para poder disputar, como jugador a prueba, los encuentros amistosos que dispute esta temporada y cumplir así la licencia federativa
Esta licencia, de tipo fomento aficionado simple, que tiene uno precio de unos 15 euros, da derecho a participar en competiciones federadas no oficiales y tener cobertura médica de la mutualidad de futbolistas, obligatorio también a efectos federativos aunque en el caso del Decano y de otros equipos con contratos profesionales disponen de una mutualidad profesional como cualquier trabajador.
Este es el mismo caso que Álvaro Embid, que tiene este tipo de licencia provisional aunque en el caso del canterano, en categoría juvenil simple, también de dos meses. Estas licencias, llamadas carnés de futbolista, las puso en marcha la RFAF hace dos años aduciendo el objeto de incluir dentro del fútbol federado a jugadores que participen en las competiciones federadas no oficiales. Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia
|
|
Baloncesto |
www.recre.org - La Federación Andaluza de Baloncesto lanza #Imprescindibles, campaña de captación arbitral
29/7/2022
La Federación Andaluza de Baloncesto lanza #Imprescindibles, campaña de captación arbitral
Comienza con un curso, en línea en su parte teórica, para árbitros y oficiales de mesa
Delegación onubense de la FAB Noticia publicada hace 3 años
La Federación Andaluza de Baloncesto, lanza una campaña de captación de árbitros, que con el título de Imprescindibles quiere resaltar la importancia de la figura del árbitro en el deporte de la canasta, hasta el punto de ser una parte imprescindible del mismo, ya que sin ellos no se podría jugar.
La campaña se inicia con un curso de árbitros y oficiales de mesa, gratuito e íntegramente online en su parte teórica, que se desarrollará desde el 23 de agosto al 6 de septiembre, y cuyo plazo de inscripción finalizará el 21 de agosto.
CURSO DE ÁRBITROS Y ENTRENADORES DE BALONCESTO
- Plazo de inscripción: Hasta el 21 de agosto de 2022
- Fechas: Del 23 de agosto al 5 de septiembre de 2022
- Precio: Gratuito
- Lugar de inscripción: plataforma de formación de la FAB
Los interesados disponen de toda la información detallada sobre el curso y su proceso de matriculación en la guía del curso, que podéis ver/descargar en documentos adjuntos, donde también aparece la hoja de inscripción. Fuente: FAB HuelvaOpina sobre esta noticia
|
|
RFEF / Exrecreativistas |
www.recre.org - César Arzo: «A Marcelino le tuve en una época bastante prematura»
29/7/2022
César Arzo: «A Marcelino le tuve en una época bastante prematura»
El Villarrealense guarda "un buen recuerdo" de su entrenador en el Decano
Recre.org Noticia publicada hace 3 años
El exrecreativista César Arzo, alumno del curso de entrenador 'Diploma y Licencia UEFA B&A', ha señalado a la RFEF que "ha sido un año de aprendizaje espectacular por varias razones. Una de ellas es que este curso se diferencia por los alumnos que hay, al compartir sesiones con compañeros tuyos, otros a los que te has enfrentado o has visto jugar. A través de debates y discusiones podemos llegar a unas conclusiones que anteriormente igual no te habías dado cuenta. Muchos nos hemos enfrentado a una situación, pero cada uno tiene un punto de vista diferente y eso enriquece muchísimo el curso.
"Otra razón alude al nivel de los docentes, que es muy alto y exigente. Has de invertir muchísimo tiempo en todas las facetas y módulos del curso. Los docentes nos ayudan a organizar las ideas, que en mi caso era lo que necesitaba, denominarlas y encuadrarlas. Son aspectos que marcan la diferencia", continuó.
Preguntado por la importancia de la formación a pesar de haber sido un futbolista de elite, señaló que "ser entrenador no es como antes, que ponías el once titular y a correr; el entrenador moderno y el entrenador español que forma la RFEF controla muchísimas habilidades sociales, comunicativas, tácticas y técnicas, experiencias, aspectos psicológicos... Es poner en común muchísimos aspectos a los que anteriormente no se le daba importancia y que a día de hoy la tiene y mucha. Así como conocerte a ti mismo, porque puedes pensar, por ejemplo, que eres un buen comunicador y cuando te expones ves realmente en qué nivel estás. En este curso de la RFEF te das cuenta, entre otras cosas, de la gran cantidad de habilidades sociales que necesitas emplear para ser un buen entrenador en la actualidad".
Preguntado de qué entrenador guarda un recuerdo más especial que el resto, señaló rápidamente a su etapa como jugador del Recreativo de Huelva: "tengo tres entrenadores a los que les guardo un buen recuerdo: Marcelino, a quien le tuve en una época bastante prematura futbolísticamente y con el que aprendí muchísimo; Manuel Pellegrini y Gustavo Poyet, que para mi fue un gran descubrimiento como técnico". Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia
|
|
Decanato / Historia |
www.recre.org - El embajador del Reino Unido en España visitó el Nuevo Colombino y el museo del Decano
29/7/2022
El embajador del Reino Unido en España visitó el Nuevo Colombino y el museo del Decano
El alcalde agradece el pueblo británico el legado del fútbol y el decanato
Huelva Información Noticia publicada hace 3 años
Las instalaciones del Recreativo de Huelva recibieron una visita especial, la del embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, que ha estado acompañado por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, quien ha agradecido al pueblo británico el legado del fútbol y el decanato. Elliott está estos días en nuestra ciudad puesto que las Colombinas 2022 están dedicadas al Reino Unido.
Cruz ha trasladado al embajador y con ello al pueblo británico su agradecimiento porque “ Huelva es una tierra de fuertes pasiones, en la que el sentimiento recreativista trasciende del vínculo convencional entre un territorio y su club de fútbol, porque es algo mucho más grande: un orgullo, una herencia cultural que nos identifica, que forma parte de nuestra historia; de nuestra personalidad en el presente y, como no puede ser de otra manera; también del futuro, desde nuestra vocación de defensa de este legado británico a perpetuidad”.
Como ha señalado el alcalde, desde mediados del siglo XIX, los ingleses permanecieron en Huelva durante décadas dejando una impronta cultural tanto en lo tangible como lo intangible, que pervive y forma parte consustancial de nuestra forma de ser. Fruto de sus costumbres, de la convivencia y la fusión de culturas nos dieron la oportunidad de conocer y jugar por primera vez en España al cricquet, al golf, al tenis y por supuesto al fútbol que rápidamente cuajó en la sociedad onubense creándose el 'Club de Recreo' o Recreation Club, que ya en 1887 y 1888 tenía muy normalizada la práctica del football y que en 1889 se oficializa como el Huelva Recreation Club.
Tras conocer la historia del Decano, el embajador británico se ha mostrado especialmente interesado por la Copa Seamen’s, el trofeo más antiguo que conserva el Decano en su Museo, más allá de las medallas que el propio Club otorgó a los ganadores de las distintas pruebas deportivas en el verano de 1892, con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América. Y es que el objetivo del Seamen’s Institute, era proporcionar entretenimiento, a la vez que formación, e incluso cobijo, a las tripulaciones que debían pasar varios días en las ciudades portuarias como Huelva. Fuente: Huelva InformaciónOpina sobre esta noticia
|
|
Baloncesto |
www.recre.org - Chemari Morales se incorpora al Huelva La Luz
29/7/2022
Chemari Morales se incorpora al Huelva La Luz
El pívot de 2,04 de altura José María ‘Chemari’ Morales (Sevilla, 27-02-1989) ha llegado a un acuerdo con el Huelva La Luz para que se incorpore al equipo de la capital onubense
Federación Española de Baloncesto Noticia publicada hace 3 añosChemari llega procedente del A.E.A. Solidaria Llucmajor de liga EBA (fue uno de los rivales del C.D.B. Huelva La Luz en la fase final de Ascenso a LEB Plata celebrada en Valencia hace dos temporadas) donde promedió la temporada pasada (en dieciséis partidos y en una media de veintinueve minutos) 16 puntos, 13 rebotes, 6 faltas recibidas y 22 de valoración.
Formado en la cantera del Cajasol desde categoría cadete, ha sido un trotamundos del baloncesto jugando en diferentes ciudades españolas y países. De Sevilla (donde jugó varios años en EBA y dos en LEB Plata) pasó al CB Morón de liga EBA, club en el que jugó dos temporadas para marcharse más tarde, en la 12-13, al Gandía Básquet. Tras finalizar esta temporada, Chemari hizo las maletas y viajó a Francia para jugar en la MN1 (tercera división francesa) donde jugó en el Garonne Asptt Basketball. La temporada siguiente, 2014-2015, volvería a España para jugar en el CB Andraxt (isla de Mallorca), equipo con el que ascendería a LEB Plata siendo el sevillano clave en ese ascenso. Con el ascenso de categoría también esa temporada del CB Morón, Morales volvió a su ciudad natal para jugar en LEB Plata, donde promedió ese año (en veinticinco partidos de liga regular y una media de treinta y cuatro minutos) 18 puntos, 10 rebotes y 22 de valoración. En la temporada 2016-2017 volvió a las Islas Baleares para jugar tres temporadas en el C.B. Costa Calvià y la última, la temporada pasada, en el AEA Solidaria Llucmajor, todas ellas en liga EBA.
Antonio Gómez, director técnico del club, define a Chemari como: “un pívot de los antiguos que juega mucho en la zona y con una gran capacidad anotadora, ya sea de propia creación como de recepción de balones debido a su gran lectura de juego. Aporta gran intensidad tanto en ataque como en defensa lo que lo hace aportar mucho en la faceta reboteadora. Es un jugador determinante para la liga EBA”.
Chemari Morales volverá a coincidir en Huelva, al cabo de los años, con varios compañeros que tuvo en sus primeros equipos de baloncesto: “después de casi más de diez años vuelvo a jugar cerca de casa. Y con un proyecto muy sólido, el de Ciudad de Huelva, con un objetivo muy claro y chulo. Y aún me da más alegría volver a jugar con mis excompañeros y amigos, Fran Cárdenas y Pape Sow, con quien me formé de pequeños en los escalafones del antiguo Caja San Fernando. Y muchas ganas también de compartir pista con gente de la talla de Víctor Pérez y todo el resto de los compañeros. ¡Estoy deseando de que empiece la temporada!”. Fuente: Federación Española de BaloncestoOpina sobre esta noticia
|
|
Economía / COVID-19 |
www.recre.org - La junta general de accionistas aprobó las cuentas de la temporada 2020/2021 con un superávit de 1,1 millones
29/7/2022
La junta general de accionistas aprobó las cuentas de la temporada 2020/2021 con un superávit de 1,1 millones
El club destinó solo un tercio de sus ingresos de explotación a plantilla deportiva por las deudas y asuntos judiciales pendientes
 Huelva Información Luis Tenor Noticia publicada hace 3 años
La junta general de accionistas del Recreativo de Huelva aprobó las cuentas de la 2020/2021, lo cual dado el reparto en la propiedad de la entidad no implica gran novedad. Más que el resultado de la reunión tiene interés los detalles de unas cuentas peculiares en cuanto que responden a la campaña con mayor impacto de la pandemia. La auditoría presentada ofrece una paradoja. El club terminó la campaña con superávit de 1,1 millones de euros aplicado al vencimiento de la deuda acumulada con la liquidación anticipada del préstamo con Striker Arena (Negredo) entre otros destinos así como deudas resoluciones judiciales sobrevenidas.
La recuperación económica de la entidad recreativista se vio frenada con la COVID-19. Así, se expusieron los gestores, partidas como los ingresos por competiciones cayeron desde los 239.000 euros de la temporada anterior a cero por la ausencia de público en las gradas o los abonados pasaron de 804.000 a 576.000. Todo ello con una plantilla con un coste similar a la anterior y unos ingresos por la gestión publicitaria que prácticamente no se resintió. Uno de los elementos más llamativos de las cuentas presentadas es el porcentaje de los recursos destinados al césped. Los ingresos de explotación se dispararon hasta los 3,6 millones de euros, mientras que el coste de la plantilla deportiva se quedó en 1,2. Un tercio. Una desproporción clara en quien debe ser el mayor activo de cualquier sociedad futbolística. Las deudas que arrastra la entidad y los gastos fijos que tiene le restan de forma evidente competitividad al no poder destinar más fondos al césped.
Terminar un ejercicio en positivo no significa que la situación financiera de la entidad en términos globales sea muy diferente. Las cuentas anuales responden a los ingresos y gastos de un año. Es una captura de pantalla, no una foto fija de una situación general. La deuda total del Decano, según su última auditoría, asciende a 26,9 millones de euros. El mismo documento arroja algunas claves sobre esta cantidad. El club incluye ahí el aprovisionamiento de las reclamaciones y demandas judiciales pendientes. Por lo tanto, sentencias favorables como la del pasado 18 de julio contra un grupo de prestamistas de Pablo Comas deberían ser restadas. También otras partidas de casos ya resueltos. La cifra es conservadora. El Recre cuenta como deuda todos los asuntos judiciales que pudiera perder. De ahí que el pasivo real pueda llegar a ser sensiblemente inferior. De esa incluye además en esa cantidad unos 14 millones aportados por el Ayuntamiento y el resto de socios. También hay que incluir las partidas integradas en el convenio que se pagan de forma periódica.
Los auditores no presentan objeciones a las cuentas. Los mismos señalan que ante un patrimonio neto negativo de 13.822 mil euros y un fondo de maniobra negativo cabría dudas sobre la supervivencia de la sociedad. Estos responden a la pregunta al afirmar que “quedan totalmente contrarrestados por el apoyo financiero que presta el Accionista mayoritario tras la toma del control en el ejercicio 2016/2017, también por la aprobación, mediante decreto de la alcaldía de 30 de diciembre de 2020, de un presupuesto de 2 millones de euros con el que financiar pagos de gastos y deudas de la Sociedad durante el ejercicio 2021 y, por último, por la declaración del RCRH como Bien de Interés Cultural, lo que lleva al Excmo. Ayuntamiento de Huelva a tomar acciones para su protección y permite a la Dirección de la Sociedad asegurar que, a la fecha de formulación de estas cuentas anuales, va a cumplir con sus compromisos de pago, tanto actuales como futuros”. Fuente: Huelva InformaciónOpina sobre esta noticia
|
|
Economía |
www.recre.org - Hoy a las 10:00 se celebra la junta general de accionistas
29/7/2022
Hoy a las 10:00 se celebra la junta general de accionistas
Se aprobarán las cuentas de las temporadas 2019/2020 y 2021/2022 y se oficializarán los cargos de los nuevos consejeros
Recre.org Noticia publicada hace 3 años
Hoy viernes a las 10:00 horas, en primera convocatoria, tendrá lugar la junta general ordinaria de accionistas en la que se aprobarán las cuentas de las temporadas 2019/2020 y 2021/2022, y se nombrará a los nuevos consejeros que estaban pendientes de oficializar su cargo, como el de nuestro compañero Antonio Macías Pichardo.
Como es habitual en la inmensa mayoría de las juntas generales de accionistas, solo los accionistas acreditados podrán asistir. Los medios solo podrán tomar imágenes antes de la misma, en torno a las 9:55 horas. Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia
|
|
Sporting Club |
www.recre.org - Continuidad en el cuerpo técnico del Sporting de Huelva
29/7/2022
Continuidad en el cuerpo técnico del Sporting de Huelva
Antonio Toledo incorpora a un tercer entrenador y el cuerpo médico también sufre una modificación con la llegada de un nuevo fisioterapeuta para el Sporting
Mauricio Hidalgo Noticia publicada hace 3 años
La continuidad en la mayoría de sus integrantes marca la confección del cuerpo técnico que dirige Antonio Toledo para la temporada 2022/2023. El técnico continuará teniendo una campaña más a Jenny Benítez como segunda entrenadora y a Julián Pérez como entrenador de porteras. Este último asumirá las funciones de analista en esta campaña.
Otra de las novedades es la incorporación de Miguel Limón como tercer entrenador y traductor. Patri Ojeda continuará compatibilizando la labor de preparador física con la de jugadora y Laura Tenorio seguirá siendo la delegada del primer equipo sportinguista.
En cuanto al cuerpo médico del Sporting Club de Huelva, Juan Limón continuará como galeno del club y Pablo A. López como nutricionista. Fran Ruiz será el nuevo fisioterapeuta del equipo y Elena Pavel seguirá como ayudante. Autor: MauriSoftOpina sobre esta noticia
|
|
Baloncesto |
www.recre.org - El Huelva Comercio incorpora al joven escolta onubense Ale Márquez
29/7/2022
El Huelva Comercio incorpora al joven escolta onubense Ale Márquez
Formado en la cantera del Huelva La Luz
C.D.B. Enrique Benítez Noticia publicada hace 3 años
El C.D.B. Enrique Benítez continúa avanzando sin pausa para cerrar la plantilla que liderará el proyecto deportivo para esta nueva temporada 2022/2023.
La última incorporación es la del joven jugador onubense Ale Márquez, fichaje cerrado en las últimas horas para reforzar la posición de escolta y la dirección de juego.
El Enrique Benítez ha apostado por el talento y la juventud de este escolta, de 18 años y 1,95 m de altura, para que pueda aportarnos todas sus ganas e ilusión por alcanzar nuevos logros y éxitos deportivos.
En este sentido, la entidad ha expresado su satisfacción por haber podido completar esta incorporación y por unir nuestros destinos al de jugadores nacidos en Huelva.
A este respecto, el club viene trabajando en incorporar en su proyecto de plantilla a jugadores con experiencia y a jóvenes talentos con capacidad de demostrar sus posibilidades de crecer en la competición, dando un salto en su carrera deportiva. El Enrique Benítez confía por ello en lograr juntos estos objetivos. Fuente: C.D.B. Enrique BenítezOpina sobre esta noticia
|
|
|
 |